*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Biodiversidad

Incendios forestales en Argentina y falta de gestión efectiva

Incendios forestales en Argentina y falta de gestión efectiva

Los incendios forestales en Argentina siguen causando estragos, con consecuencias devastadoras para la biodiversidad y las comunidades locales. En El Bolsón, la crisis es alarmante: más de 1.000 personas fueron evacuadas y se confirmó la muerte de un hombre de 84 años. Mientras tanto, la falta de prevención y la baja ejecución del presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) agravan la situación.

//Mirá también: Retos y avances ambientales 2025
//Mirá también: Milei retira a Argentina del Acuerdo de París

Un país en llamas: causas y falencias en la gestión

Según el SNMF, https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/servicio-nacional-de-manejo-del-fuego el 95% de los incendios en Argentina son provocados por la acción humana, principalmente por el cambio de uso del suelo impulsado por sectores agroindustriales, inmobiliarios y mineros. La crisis climática ha exacerbado la situación con sequías prolongadas, temperaturas extremas y vientos intensos, factores que aumentan la frecuencia y magnitud de los incendios.

A pesar de la urgencia, el SNMF sigue funcionando con deficiencias. En 2024 se destinaron $33.343 millones, pero solo se ejecutó el 22%. Para 2025, se asignó una cifra similar, pero aún no se ha ejecutado nada. La falta de inversión y planificación adecuada pone en riesgo la respuesta ante estos desastres.

El traspaso del SNMF desde la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad genera incertidumbre sobre las prioridades gubernamentales. Se teme que esta medida refuerce un enfoque securitario en lugar de una estrategia integral de conservación de los ecosistemas.

Emergencia en El Bolsón: evacuaciones y un incendio fuera de control

El incendio en El Bolsón sigue sin ser contenido, afectando a comunidades enteras. Más de 400 brigadistas y siete aeronaves trabajan para frenar las llamas, que ya consumieron unas 3.400 hectáreas y destruyeron 120 viviendas. Las evacuaciones preventivas impactaron a más de mil personas, muchas de las cuales lo perdieron todo.

Las autoridades locales han reforzado los operativos y el Ejército colabora con la distribución de donaciones. Aunque las lluvias dieron un respiro momentáneo, un cambio en la dirección del viento reavivó las llamas, manteniendo a la población en vilo.

Detención por incendio intencional y reclamos por justicia

El domingo, Jorge Hermosilla fue detenido tras intentar iniciar un nuevo incendio en la zona. Testigos afirman que estaba alcoholizado al momento del hecho. Aunque alegó haber sido amenazado, la Justicia lo imputó por intento de incendio y quedó en prisión preventiva. La comunidad reaccionó con indignación.

Mientras tanto, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, anunció la destinación de $6.000 millones para la reconstrucción de las áreas afectadas. Sin embargo, el control del incendio sigue siendo incierto, y la falta de políticas preventivas efectivas deja a la región en estado de alerta.

Una crisis estructural sin solución a la vista

El avance de los incendios forestales en Argentina evidencia una crisis estructural en la gestión ambiental. Sin inversión adecuada, políticas de prevención efectivas y control sobre el cambio ilegal de uso del suelo, la devastación seguirá en aumento.

Es urgente reformar la Ley de Bosques para garantizar la protección de los ecosistemas. De lo contrario, la crisis ambiental seguirá cobrándose vidas, destruyendo comunidades y afectando irreversiblemente la biodiversidad del país.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *