Honda presenta su primer reporte local de sostenibilidad

Reporte global y avance local en sostenibilidad

Honda Motor Co. lanzó su nuevo Informe ESG 2025, con foco en cambio climático, derechos humanos y seguridad vial. Además, la filial argentina presentó por primera vez su propio reporte de sostenibilidad, marcando un hito en visibilidad y autonomía.
Honda Motor Co. reafirmó su compromiso global con el desarrollo sostenible al presentar su nuevo Informe ESG 2025, una herramienta estratégica que sintetiza los avances y desafíos de la automotriz japonesa en materia ambiental, social y de gobernanza. A diferencia del anterior Honda ESG Data Book, este nuevo reporte amplía su alcance y profundiza la mirada sobre sus pilares clave: clima, comunidad, derechos humanos, educación y seguridad vial.
Entre los focos centrales del documento se destacan:
- Las estrategias contra el cambio climático.
- La protección de la biodiversidad y los ecosistemas.
- El respeto y promoción de los derechos humanos.
- La seguridad vial como eje de innovación.
- La construcción de condiciones laborales justas y sostenibles.
Todo el plan está alineado con la Visión 2050 de Honda, que proyecta un futuro sin colisiones fatales ni impactos ambientales.
🔗 Ver Informe ESG 2025 completo (en inglés)
🇦🇷 Un hito para la filial argentina
En simultáneo, Honda Motor de Argentina anunció un paso histórico: la publicación de su primer reporte de sostenibilidad propio, correspondiente al período 2024-2025. Hasta ahora, la información local formaba parte del informe regional que se integraba desde Brasil.
Este nuevo reporte, de carácter autónomo, tendrá cuatro ejes centrales:
ambiente, educación, comunidad y seguridad vial.
“La publicación de un reporte local marca un antes y un después para la visibilidad del impacto que Honda tiene en nuestro país”, señalaron desde la filial argentina.
🚸 Educación, comunidad y legado
El informe global también destaca el programa educativo argentino “Pioneros en Movimiento”, vigente desde 2013. Dirigido a niños y niñas de entre 6 y 11 años, promueve la movilidad segura, los valores de convivencia y el respeto por las normas de tránsito.
Este proyecto fue señalado como ejemplo de cómo la Filosofía Honda se traduce en impacto concreto en la comunidad, y se enmarca en la estrategia global de movilidad segura y sostenible.