Aliados, el programa de Coca-Cola fusión de IA y comunidad


Tecnología, impacto y tensiones en clave colaborativa
Con IA como motor y redes sociales como músculo, Coca-Cola celebró los dos años de su programa Aliados. Se presentaron resultados en agua, reciclaje, empleo y economía circular. Pero también quedó flotando la pregunta incómoda: ¿es un cambio sistémico o una narrativa bien calibrada?
🌐 Una red con datos, innovación y discurso
En el segundo aniversario de Aliados, Coca-Cola Argentina convocó a líderes del ecosistema de impacto para debatir sobre innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial aplicada a soluciones colaborativas. El lema: “Inteligencia Artificial y Alianzas que Transforman”.
La plataforma —impulsada con embotelladores como Arca Continental, Coca-Cola Femsa, Reginald Lee y Coca-Cola Andina— reúne a más de 15 organizaciones: Kilimo, Cicla, Kamkunapa, The Nature Conservancy (TNC), Fondo de Agua Mendoza, AVINA, Latitud R, La Ciudad Posible, Unidad Com, Kolibrí, Incotedes, Chicos Net, Fundación Sí y Cruz Roja Argentina.
📊 ¿Cuál fue el impacto concreto?
Coca-Cola expuso los resultados medibles del programa:
- Agua: acceso a agua en zonas rurales y protección de cuencas junto al Fondo de Agua Mendoza y TNC Argentina.
- Envases: recuperación y reciclaje con La Ciudad Posible, Latitud R y Cicla.
- Empoderamiento económico: más de 20.000 jóvenes y comerciantes capacitados, con Chicos Net y Fundación Sí.
- Agro e IA: aplicación de inteligencia artificial para uso eficiente del agua con Kilimo.
🗣️ Voces que marcaron el encuentro
Silvina Bianco, directora de Sustentabilidad de Coca-Cola en Argentina y Uruguay, destacó la potencia de las alianzas:
“La colaboración, la inteligencia colectiva y la innovación —incluida la IA— son claves para avanzar hacia un desarrollo sostenible.”
Gabriela Ruggeri (Kamay Ventures) remarcó el rol del capital emprendedor:
“Cuando conectamos talento emprendedor con visión corporativa, podemos escalar iniciativas que transformen comunidades.”
Jairo Trad (Kilimo) profundizó en el rol de la IA:
“La inteligencia artificial puede ser el puente que nos une para cuidar lo que más importa: el planeta.”
Sergio Bon (La Ciudad Posible) planteó una mirada sistémica:
“No basta con gestionar residuos: hay que repensar el modelo de producción y consumo junto a gobiernos, empresas y comunidades.”
🧠 Ética, algoritmos y propósito
Santiago Siri, tecnólogo y activista, cerró el evento con una pregunta central: ¿para qué sirve la inteligencia artificial si no mejora la vida humana?
“Cuando conectamos datos con valores y algoritmos con propósitos, la IA deja de ser una herramienta para convertirse en una aliada del bien común.”
🔍 ¿Impacto real o estrategia de imagen?
Aliados muestra músculo, alianzas y resultados. Pero en tiempos donde todas las marcas hablan de propósito, la pregunta sigue vigente: ¿es una transformación de fondo o una narrativa bien contada?
Mientras tanto, Coca-Cola continúa tejiendo alianzas, invocando innovación y calibrando su relato sostenible para un mundo que exige cada vez más coherencia.