*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.
Acerca de la Autora
Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.
En Argentina, solo el 4 % de las legumbres que se producen llegan al plato de los argentinos. Con ese dato como punto de partida, Banco de Alimentos Buenos Aires lanzó el Programa Legumbres. La iniciativa, que promueve una alimentación accesible, nutritiva y sustentable, ahora se potencia gracias a una alianza estratégica con Fundación Movistar, que suma voluntariado corporativo, acciones solidarias y trabajo articulado para combatir el hambre.
🍛 Legumbres: el superalimento que no llega al plato
Argentina produce 1 millón de toneladas de legumbres al año. Pero apenas se consumen 40 mil toneladas en el país. La mayoría se exporta. Según la FAO, el promedio mundial de consumo es de 8 kilos por habitante por año, pero en nuestro país esa cifra cae a solo 800 gramos.
Frente a esta paradoja, el Banco de Alimentos Buenos Aires lanzó el Programa Legumbres, una propuesta que combina distribución, educación alimentaria, alianzas con el sector agroindustrial y capacitación comunitaria.
“Las legumbres aportan proteínas de calidad, hierro, fibra y otros nutrientes esenciales… y son una solución accesible y económica”, explicó Ivana González, nutricionista del programa.
Una encuesta interna reveló que solo el 37 % de las organizaciones sociales que reciben asistencia incluye legumbres más de una vez por semana. El principal obstáculo: no saber cómo prepararlas.
🧠 Cambiar hábitos, sembrar conocimiento
El Programa Legumbres tiene una mirada estructural: transformar la relación con los alimentos desde la base. La propuesta incluye:
Entrega de legumbres a organizaciones sociales.
Talleres de cocina y educación nutricional.
Herramientas prácticas y acompañamiento personalizado.
Alianzas con actores de la cadena agroindustrial.
El foco está puesto en los hogares del primer y segundo quintil del AMBA, pero también en romper barreras culturales para que este alimento vuelva a formar parte de la dieta diaria.
🤝 Fundación Movistar: voluntariado y compromiso
En ese camino, Fundación Movistar se sumó como aliada estratégica. A través de jornadas de recuperación y clasificación de alimentos, sus voluntarios colaboran con el Banco desde hace más de 10 años.
“Este programa es una invitación a unir esfuerzos… creemos en el poder de las alianzas para transformar realidades”, aseguró Fernando Uranga, director general del Banco de Alimentos Buenos Aires.
Durante 2024, clasificaron más de 14.100 kilos de alimentos, beneficiando a 28.200 personas. Además, Fundación Movistar desarrolló otras acciones solidarias: huertas escolares junto a Fundación Huerta Niño, plantación de árboles con Árboles Sin Fronteras, y talleres de ciudadanía digital que alcanzaron a más de 81 mil beneficiarios directos.
🌍 Un sistema alimentario más justo
La campaña también interpela al modelo agroexportador argentino: ¿cómo puede ser que produzcamos alimentos que no comemos? En medio de la crisis alimentaria, iniciativas como esta apuntan a fortalecer la soberanía alimentaria, promover el consumo responsable y garantizar el acceso a una dieta saludable.
En esa línea, Fundación Movistar y Banco de Alimentos demuestran que el sector privado tiene un rol activo en la construcción de una sociedad más equitativa.
“Mejorar la alimentación va más allá de distribuir alimentos: se trata de sembrar conocimiento, eliminar obstáculos y construir un país con menos hambre y más futuro”, sostuvieron desde la ONG.