*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Biodiversidad

¿Quiénes son los jugadores de la Selección Argentina del Mar?

¿Quiénes son los jugadores de la Selección Argentina del Mar?

Quiénes son los 11 jugadores de la Selección Argentina del Mar? Esta campaña nacional combina compromiso ambiental y pasión por el fútbol para proteger el Mar Argentino.

Con figuras del deporte, la música y el arte, esta campaña nacional combina pasión y compromiso ambiental para proteger el Mar Argentino, uno de los ecosistemas más amenazados del planeta.

Una cancha diferente: el océano como protagonista

El Mar Argentino, con apenas un 7,8% de su extensión protegida, enfrenta graves amenazas como la contaminación, la pesca indiscriminada y la explotación petrolera. Frente a esta situación crítica, la Fundación Sin Azul No Hay Verde presenta una iniciativa innovadora: “La Selección Argentina del Mar”, un equipo de 11 referentes comprometidos con la defensa de los océanos.

«Esta vez, la Copa que tenemos que ganar es por el futuro del planeta,» destacan desde la campaña, que busca generar conciencia y movilizar a la sociedad hacia acciones concretas de conservación. Además, el Mar Argentino no está exento de los desafíos más amplios que plantea la crisis climática en 2024, que afecta a los océanos de todo el mundo y demanda acciones urgentes.

Un equipo comprometido

Inspirada en la pasión argentina por el fútbol, esta «Selección» está conformada por actores, deportistas, músicos e influencers que trabajarán como embajadores ambientales. Participarán en actividades como limpiezas de playas, talleres educativos y eventos públicos, con el objetivo de promover la creación de nuevas áreas marinas protegidas.

El director técnico de este equipo es la Fundación Sin Azul No Hay Verde, mientras que el capitán es el fotógrafo marino Nico Marín, conocido por sus impactantes imágenes que revelan la riqueza y fragilidad del ecosistema marino. Descubrí más sobre sus proyectos en el sitio oficial de la Fundación Sin Azul No Hay Verde y seguilos en Instagram.

El desafío del Mar Argentino

Con dos áreas protegidas principales, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood, el Mar Argentino necesita urgentemente expandir su cobertura para garantizar la recuperación de especies, la regeneración de ecosistemas y un manejo sostenible de sus recursos.

«La falta de protección expone el 92% del mar a riesgos irreversibles,» señalan desde la Fundación. Esto se enmarca en una problemática global que exige más atención sobre el impacto del cambio climático en los océanos.

Una invitación a jugar el partido más importante

La campaña se podrá seguir en redes sociales a través de @SeleccionArgentinaDelMar, donde se presentarán los 11 jugadores, sus historias y las actividades programadas. También se invita a la comunidad a sumarse a través de eventos, charlas y limpiezas colectivas.

«En este partido, no hay suplentes. Cada uno tiene un rol clave para asegurar la salud del océano y de las generaciones futuras,» subraya la Fundación Sin Azul No Hay Verde.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *