*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresas

Ledesma: Educación, sostenibilidad y récords productivos en Jujuy

Ledesma: Educación, sostenibilidad y récords productivos en Jujuy

Ledesma presentó su Reporte Integrado 2024 con foco en educación, sostenibilidad y récords productivos. Destaca logros en programas educativos y una zafra histórica en Jujuy.

Con su Reporte Integrado 2024, Ledesma reafirma su compromiso con la educación y la sostenibilidad en Jujuy, destacando una zafra récord y programas educativos que impactan a más de 3.700 alumnos. La compañía molió 3,4 millones de toneladas de caña de azúcar, un 11% más que en 2023, y aumentó su producción de bioetanol en un 37%.

Educación como pilar del progreso

En el marco de la presentación del nuevo Reporte Integrado 2024, Javier Goñi, gerente general de Ledesma, enfatizó que “el único camino para el progreso y el desarrollo humano es la educación”. Con esta visión, Ledesma ha implementado en Jujuy un plan educativo que ya alcanza a más de 3.700 alumnos en escuelas primarias, a través de programas como Aprendo Leyendo, centrado en la comprensión lectora, y Matepractic, que mejora competencias matemáticas mediante una plataforma digital adaptativa.

Durante el evento, realizado en el Centro de Visitantes Ledesma en Libertador General San Martín y transmitido por streaming, se destacó la importancia del rol de las empresas en la transformación educativa. La Secretaria de Innovación y Calidad Educativa de Jujuy, Natalia García Goyena, subrayó: “Todos debemos promover la cultura de la lectura y la escritura. El papel de Ledesma en esta tarea es fundamental”. Conoce más sobre los programas educativos de Ledesma aquí.


Un compromiso con la sostenibilidad y la economía local

Javier Goñi en la presentación del Reporte Integrado 2024 de Ledesma.

El Reporte Integrado de Ledesma incluye su Memoria y Balance, junto con el Informe de Sostenibilidad, destacando su impacto económico y social. Según Ignacio Duelo, gerente de comunicación de Ledesma, la compañía generó ingresos por más de $124.061 millones para el Estado mediante impuestos nacionales, provinciales y municipales, además de retenciones.

En términos de sostenibilidad, Ledesma avanza en la producción de energía renovable a partir del bagazo de caña de azúcar, reduciendo su impacto ambiental. Este residuo vegetal no solo alimenta sus procesos productivos, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de negocio más limpio y eficiente.

Descubre las estrategias de sostenibilidad de Ledesma aquí.

Zafra 2024: un año récord de recuperación

Ledesma cerró su zafra anual con una molienda de 3,4 millones de toneladas de caña de azúcar, marcando un incremento del 11% respecto a 2023 y consolidando una recuperación significativa tras años de sequía. Esta mejora se atribuye a una mejor gestión de riego y a inversiones tecnológicas que optimizan el consumo de agua.

Entre los logros destacados:

  • Producción de 300.000 toneladas de azúcar física.
  • Incremento del 37% en bioetanol, alcanzando los 100 millones de litros tras la destilación fuera de zafra.
  • Exportación récord de 240.000 toneladas de azúcar, enfocada en mercados externos ante una demanda local más débil.

«Este crecimiento no solo refleja el esfuerzo de Ledesma, sino también su capacidad para adaptarse a desafíos climáticos y económicos,» comentó Federico Gatti, administrador del Ingenio Ledesma.

Impacto social, económico y ambiental

El evento evidenció cómo Ledesma integra sostenibilidad, educación y producción en su modelo de negocio. “Nuestra misión es construir una sociedad más inclusiva y educada, trabajando en conjunto con los ministerios y nuestra comunidad local,” concluyó Gatti.

Javier Goñi, en la presentación RI Ledesma 2024.

Con estas iniciativas, Ledesma no solo reafirma su liderazgo en el sector agroindustrial, sino que también establece un ejemplo de cómo las empresas pueden ser agentes de cambio positivo en sus comunidades.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *