Isla Rasa: El Hogar de los Lobos Marinos en Argentina
El Secreto Mejor Guardado de la Patagonia
La isla Rasa, ubicada a 17 km de la costa frente al cordón costero del Parque Patagonia Azul, es una pequeña porción de tierra que alberga el 60% de toda la población reproductiva de lobos marinos de dos pelos de Argentina. Tiene una abundante biodiversidad y su papel es crucial en el ecosistema marino, nos recuerda la importancia de preservar y proteger nuestros tesoros naturales. Cada esfuerzo de conservación no solo salva especies, sino que también garantiza que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de estos ecosistemas únicos. La Patagonia Azul es un símbolo de esperanza y responsabilidad compartida para mantener el equilibrio de nuestra naturaleza.
Un Archipiélago de Vida y Diversidad
Hablar de islas en Chubut, e incluso en Argentina, es algo poco común. Sin embargo, este país ofrece un abanico de paisajes y hábitats únicos a nivel mundial, incluyendo un grupo de islas de gran biodiversidad. Patagonia Azul, en las costas de Chubut, comprende más de 55 islas e islotes a lo largo de 100 kilómetros de costa. Este archipiélago es hogar de numerosas especies que, en distintas épocas del año, frecuentan las islas y sus costas, incluyendo colonias reproductivas de aves marinas y mamíferos. Entre las especies más llamativas se encuentran cuatro tipos de ballenas: la Franca Austral, la Jorobada, la Sei y la Minke.
Un Santuario Especial
Entre todas las islas del archipiélago, la isla Rasa se destaca por albergar una colonia especial de lobos marinos de dos pelos. Según el biólogo Lucas Beltramino, coordinador del área de Conservación del Parque Patagonia Azul:
«Rasa es una pequeña isla rocosa, de unos 800 por 100 metros, y alberga el 60% de la población reproductiva de lobos marinos de dos pelos de Argentina. En la isla también hay colonias de lobos marinos de un pelo, cormoranes imperiales y se pueden ver palomas antárticas, gaviotas cocineras y grises. En los alrededores, es común que naden delfines australes y algunas especies de ballenas, dependiendo la época del año.»
ISLA RASA., EN LA PATAGONIA AZUL, NUESTRA ARGENTINA
Misterios en la Isla
¿Por qué los lobos marinos eligieron la isla Rasa como su hogar? Aunque hay varias hipótesis, científicamente no hay una conclusión definitiva.
«Por la geografía de la costa, es un sitio sometido a fuertes corrientes marinas. Al estar tan alejado de otras islas y del continente, está muy expuesta al oleaje producido por los fuertes vientos de la Patagonia, sin importar desde dónde sople. Esto la transforma en un lugar con ciertas particularidades. Además, la especie de dos pelos, igual que otros lobos marinos y focas, fue muy cazada hasta mediados del siglo pasado. Las loberías más accesibles para el humano fueron las más afectadas. Esta podría ser la razón por la cual las colonias que aún quedan se encuentran en aguas turbulentas y de difícil acceso.»
La Importancia de la Conservación
Isla Rasa es un sitio único no solo por su biodiversidad, sino también por su importancia para el ecosistema en general. Es la única isla del Cabo dos Bahías hacia el sur que quedó excluida del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, debido a su distancia del continente. Según Beltramino:
«Dar a conocer la existencia de estos sitios espectaculares e importantes para las especies de nuestro mundo es clave para fomentar una conservación efectiva. Es crucial proteger estas colonias, ya que han sido desplazadas por actividades indiscriminadas y hoy siguen lidiando con amenazas de la industria pesquera.»