Quilmes 2025, inversión de más de 3 millones de dólares

La cervecera cumple 133 años en Argentina y anuncia una inversión de 3.4 millones de dólares en eficiencia hÃdrica. Esta Quilmes inversión ¿Cómo impactará en su producción y en el medioambiente?
CervecerÃa y MalterÃa Quilmes es una de las marcas más emblemáticas del paÃs. En un contexto donde el consumo responsable y la sustentabilidad toman protagonismo, apuesta por un modelo de producción más eficiente. Con una inversión de 3.4 millones de dólares, aplica nuevas tecnologÃas para optimizar el uso del agua y reducir su impacto ambiental.

«El agua es uno de los ingredientes más importantes de la cerveza. Garantizar su calidad y disponibilidad resulta esencial para nuestra producción y las comunidades en las que operamos», afirmó Gonzalo Fagioli, vicepresidente de Asuntos Corporativos de la empresa.
El impacto de la inversión en la producción
La planta de Quilmes produce 75.000 latas de 473 cc por hora, lo que la convierte en una de las operaciones más grandes del paÃs. Para sostener esta escala sin comprometer el uso del agua, la compañÃa incorpora nuevas tecnologÃas que optimizan cada etapa del proceso.
En la última década, Quilmes logró reducir su consumo de agua en un 30% y mejorar su eficiencia en un 19% entre 2020 y 2024. Con esta nueva inversión, la empresa incorpora:
- Ósmosis avanzada, una tecnologÃa que disminuye el desperdicio de agua en la producción.
- Electrodiálisis Reversible (EDR), un sistema que optimiza el consumo en cada etapa de fabricación.
- Procesos de limpieza más eficientes, que reducen el uso de agua en la higienización de equipos.
Este compromiso con la sustentabilidad se suma a otras iniciativas que Quilmes ya implementó. En 2024, reforzó su apuesta por el consumo responsable y avanzó en la reducción del consumo energético en locales comerciales mediante nuevas estrategias de eficiencia eléctrica (ver más).
Leer más: Consumo Responsable: CervecerÃa Quilmes lo impulsa con su campaña Tres Ceros
Leer más: Quilmes revoluciona el ahorro energético en locales comerciales
El agua en el centro del debate global
El uso responsable del agua dejó de ser solo un tema ambiental. Un estudio de El Taquión (1446 casos, octubre 2024) reveló que:
- 7 de cada 10 argentinos creen que la conservación del agua debe ser prioritaria.
- 9 de cada 10 consideran que las empresas deben reducir su consumo hÃdrico.
- El 97% exige que las compañÃas inviertan en tecnologÃas más eficientes.
«La seguridad hÃdrica es uno de los desafÃos más importantes que enfrentamos. Como compañÃa, buscamos soluciones basadas en la ciencia, la tecnologÃa y la naturaleza», sostuvo Vanesa Vázquez, gerente de Impacto Positivo de Quilmes.
El caso Mendoza: un modelo de sustentabilidad
Desde 2018, Quilmes destinó 600 mil dólares a iniciativas de seguridad hÃdrica en Mendoza, una de las provincias más afectadas por la crisis del agua. Entre sus proyectos se destacan:
- El primer Fondo de Agua de Argentina, destinado a mejorar la gestión del recurso.
- Un diagnóstico y monitoreo de la cuenca del RÃo Mendoza, para preservar su equilibrio ambiental.
- El programa Sumá Nativas, que promueve la restauración de la biodiversidad y la calidad del agua.
A estas iniciativas se sumaron 230 mil dólares adicionales aportados por el BID, con el objetivo de ampliar su impacto y alcance.
Monitoreo en tiempo real: una estrategia clave
El RÃo Mendoza abastece a más de un millón de personas, y su preservación es una prioridad. Para mejorar su gestión, Quilmes implementó Waterplan, una plataforma de monitoreo en tiempo real que permite:
- Medir la cantidad y calidad del agua en las plantas de producción.
- Identificar riesgos hÃdricos y variaciones en el flujo del recurso.
- Aplicar estrategias concretas para reducir el impacto ambiental.
Negocio o transformación real: el futuro de Quilmes
Con 133 años en Argentina, Quilmes busca equilibrar su legado con la necesidad de evolucionar. La inversión en eficiencia hÃdrica no es un movimiento aislado, sino parte de una estrategia más amplia que incluye restauración ambiental, tecnologÃa y compromiso social. En Mendoza, el primer Fondo de Agua de Argentina ya mostró avances concretos en la mejora de la cuenca del RÃo Mendoza, un ecosistema clave para más de un millón de personas.