Adolescencia, la serie de Netflix que estremece en Argentina.

La miniserie británica Adolescencia llegó a Netflix y sacudió a los espectadores. Su historia sigue a un menor de 13 años acusado de asesinato y expone la crudeza del sistema penal juvenil. La ficción no solo impacta, sino que también reactiva un debate incómodo en Argentina: ¿qué hacemos con los menores que delinquen?
1. La serie se inspira en crÃmenes reales cometidos por menores en el Reino Unido.
2. En Argentina, el caso Kim Gómez reabrió el debate sobre la baja de imputabilidad y el impacto de una reforma penal.
Un disparador en la ficción: la serie que incomoda
Desde su estreno el 13 de marzo, Adolescencia capturó la atención del público con su enfoque crudo y realista sobre la delincuencia juvenil. En solo cuatro episodios, la trama sigue a Jamie Miller (Owen Cooper), un adolescente de 13 años acusado del asesinato de su compañera de clase. La historia se desarrolla en tiempo real y está filmada completamente en plano secuencia, lo que intensifica la angustia y la cercanÃa con los personajes.
La serie no solo explora la investigación del crimen, sino también el impacto emocional y social en la familia del acusado, la vÃctima y la comunidad escolar. Además, aborda cómo las redes sociales y los medios moldean la percepción pública de los delitos cometidos por menores. La crueldad de las redes en la serie deja en claro que no hay clase social que deje sin tocar. Como la vieja mancha venenosa de los patios escolares.
El guion fue desarrollado por Stephen Graham (quien también interpreta a Eddie Miller, el padre del acusado). La dirección de Philip Barantini, conocido por su estilo de cámara inmersivo, refuerza la tensión en cada escena.
El impacto de Owen Cooper en el papel de Jamie Miller
El joven actor Owen Cooper, de 15 años, ha sido una de las revelaciones más impactantes de la serie. Su interpretación de Jamie Miller ha sido descrita como «brutalmente honesta y perturbadoramente realista» por crÃticos de medios como The Guardian y The Independent.
🔹 «Cooper logra una actuación conmovedora sin necesidad de grandes diálogos. Su mirada, sus gestos y su lenguaje corporal transmiten la vulnerabilidad y el miedo de un niño atrapado en un sistema que no comprende», señala The Guardian.
🔹 Para IndieWire, «su capacidad para mostrar cambios emocionales sutiles en una historia tan intensa lo convierte en una promesa del cine británico».
🔹 «No hay artificios en su interpretación. Owen Cooper nos obliga a ver la historia desde los ojos de un menor que apenas entiende lo que está pasando», destaca The Telegraph.
Estos elogios consolidan a Cooper como una de las grandes promesas juveniles de la actuación. Su capacidad para transmitir la complejidad del personaje, sin caer en sobreactuaciones, ha sido un factor clave en el éxito de la serie.
📌 Leer más: Baja de edad de imputabilidad en Argentina: antecedentes y debates
Argentina y la baja de imputabilidad: ¿una solución o una trampa?
El asesinato de Kim Gómez, una niña de siete años, reactivó el debate en Argentina. Dos adolescentes la mataron tras robar el auto de su madre. Uno tenÃa 17 años y está detenido. El otro tiene 14 y podrÃa quedar libre porque la ley lo considera inimputable.
Este caso volvió a instalar el pedido de bajar la edad de imputabilidad. Hoy, la edad mÃnima es de 16 años. Sin embargo, varios sectores polÃticos proponen reducirla a 14 años.
Pero, ¿funcionarÃa esta medida? Los expertos sostienen que endurecer penas para menores no soluciona el problema de la violencia juvenil. Además, advierten que penalizar sin medidas de inclusión solo criminaliza la pobreza.
🔹 «La inseguridad no se combate con cárcel. Si no hay un plan social de inclusión, el sistema solo castigará a los sectores más pobres», sostiene el informe de la Facultad de Periodismo de la UNLP.
📌 Leer más: ¿Bajar la edad de imputabilidad o modificar la ley penal juvenil?
El impacto de la baja de imputabilidad en Gran Bretaña: datos que alarman
📊 Datos del Ministerio de Justicia del Reino Unido casi un replica de la pobreza extrema y el narco delito en Argentina
- El 71% de los menores encarcelados reincide en menos de un año (Ministerio de Justicia del Reino Unido).
- El 62% de los adolescentes detenidos proviene de familias en situación de pobreza extrema (Ministerio de Justicia del Reino Unido).
- El 80% de los jóvenes presos ha sufrido algún tipo de abuso o abandono previo a su detención (Ministerio de Justicia del Reino Unido).
📌 Un informe del Parlamento Británico en 2022 alertó sobre el impacto negativo de esta polÃtica (Parlamento del Reino Unido). Cuanto más temprano un niño ingresa al sistema penal, más probabilidades tiene de seguir delinquiendo.
📌 Leer más: ¿Qué implica bajar la edad de imputabilidad en Argentina?
Menores en el sistema penal
Adolescencia no solo es una serie impactante. Es un reflejo de una realidad que incomoda. Muestra la crudeza del sistema penal juvenil, pero también evidencia una pregunta sin respuestas: ¿qué hacemos con los menores que cometen delitos?
La ficción expone el problema, pero no ofrece soluciones. Argentina enfrenta el mismo dilema. La baja de imputabilidad genera un debate encendido, pero los datos indican que no es una solución efectiva. Sin programas de contención social, los menores que entran al sistema penal quedan atrapados en un ciclo de violencia y exclusión.
Y ahà está la verdadera pregunta: ¿queremos castigar o queremos prevenir?