*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Economía Radio Sociedad Sustentabilidad

Donaciones en Argentina: Mercado Pago, la plataforma elegida por los Jóvenes

  • abril 25, 2024
  • 4 min read
Donaciones en Argentina: Mercado Pago, la plataforma elegida por los Jóvenes

Un estudio revela que la mitad de los jóvenes argentinos participaron en donaciones o voluntariado en 2023, y proyectan colaborar con una ONG en la próxima década. La tecnología y las plataformas digitales son fundamentales en este cambio.

Los jóvenes son la generación que puede promover un cambio. Según el estudio, el 76% de los jóvenes se perciben como solidarios. La mitad de ellos está interesada en trabajar activamente para solucionar o mejorar algún tema social o ambiental y creen en su capacidad de influir en la vida social y política de su entorno. Además, tienen menos prejuicios a la hora de colaborar y rechazan que la solidaridad esté vinculada al bienestar económico de los que eligen donar. Dentro de diez años, el 51% se ve colaborando con una organización sin fines de lucro.

En el programa Tercer Tiempo, Radio Eco Medios, José Ignacio de Carli, responsable del área de Sustentabilidad de Mercado Libre explicó por que como empresa es importante acompañar las acciones que tienen como foco la solidaridad, «Los jovenes tienen ciertos valores, desde defender la enseñanza pública hasta sumarse en campañas solidarias. Y en este sentido somos la herramienta que les aporta confianza. Como empresa estamos en línea con los valores que a los jovenes los inspira»

«Los jovenes tienen ciertos valores, desde defender la enseñanza pública hasta sumarse en campañas solidarias. Y en este sentido somos la herramienta que les aporta confianza. Como empresa estamos en línea con los valores que a los jovenes los inspira»

José Ignacio de Carli, responsable del área de Sustentabilidad de Mercado Libre

Durante 2023, 5 de cada 10 jóvenes dice haber realizado una donación o voluntariado para una ONG y el 53% asegura que las situaciones de emergencia los convocan mucho más. A la hora de elegir el destino de sus colaboraciones, el 75% prefiere variar las organizaciones a las que dona y, entre las principales causas, destacan las campañas relacionadas con la pobreza y emergencia social (58%).

Estos datos provienen del estudio “La cultura de la donación en Argentina”, realizado por Cultura de Dar con el apoyo de Mercado Pago. Durante el año pasado, 5 de cada 10 argentinos realizaron una donación o voluntariado para una ONG. Además, 4 de cada 10 argentinos consideran a las ONGs “indispensables o muy necesarias” para el buen funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

En este escenario, la tecnología y las plataformas digitales se destacan como el canal más relevante para promover las donaciones, descubrir y conectarse con las ONGs. Además, se conectan con las campañas solidarias a través de la tecnología y eligen las cuentas digitales como Mercado Pago como su segundo medio preferido para donar.

La solidaridad es un valor que prevalece en nuestra sociedad, y la tecnología puede potenciarla. Herramientas como Botón Donar de Mercado Pago visibilizan las causas y problemáticas al conectar a los usuarios con las ONGs, crean un nuevo canal para impulsar las ayudas económicas, a la vez que aportan confianza y transparencia durante todo el proceso de donación. Más de la mitad de los usuarios de Mercado Pago comenzaron a donar gracias a esta herramienta.

A través del Botón Donar de Mercado Pago, las personas pueden conocer distintas organizaciones sociales en pocos clics y apoyar campañas solidarias de distintas partes del país. En los últimos tres años, se recaudaron $176.310.982 destinados a más de 100 organizaciones de la sociedad civil para apoyar causas vinculadas con infancia y educación.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *