TGS Propone Inversión de USD 700 Millones para Ampliar el Gasoducto Néstor Kirchner y Sustituir Importaciones de Gas

La empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) presentó un proyecto de ampliación del Gasoducto Néstor Kirchner al Ministerio de Economía, prevé un ahorro fiscal de USD 500 millones al año.

Transportadora Gas del Sur (TGS) le presento al Ministerio de Economía un proyecto de ampliación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), con una inversión de USD 700 millones. Esta iniciativa busca aumentar la capacidad de transporte de gas natural desde Vaca Muerta, permitiendo un ahorro fiscal estimado en USD 500 millones anuales.
La obra, proyectada para finalizar antes del invierno de 2026, promete sustituir importaciones de combustible y generar un saldo exportable durante los períodos de menor consumo.
Detalles del Proyecto
TGS, controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki, presentó los detalles del proyecto ante el Ministerio de Economía. Esta propuesta es la primera gran inversión que se presenta en línea con el modelo de la gestión de Milei, que busca reemplazar la obra pública mediante la aprobación de la Ley de Bases y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

El director ejecutivo del grupo Sielecki Luis Fallo, el CEO de TGS Osacr Sardi, y el CEO de Pampa Energía Gustavo Mariani, explicaron que, de aceptarse la iniciativa, el proyecto deberá ser calificado como de Interés Público Nacional y llevado a concurso, donde TGS tendría preferencia en caso de igualdad de condiciones.
Impacto Económico y Técnico
La propuesta de TGS incluye una ampliación de 14 millones de metros cúbicos diarios en la capacidad de transporte en la primera etapa del GPNK, con un costo de USD 500 millones. Este tramo va desde Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) y requerirá trabajos en cuatro plantas compresoras. La ampliación permitirá al ducto incrementar su capacidad actual de 11 millones a 21 millones de metros cúbicos diarios con la entrada en operación de nuevas plantas compresoras.
Además, TGS comprometió una inversión adicional de USD 200 millones para otras plantas compresoras y un gasoducto paralelo de 20 kilómetros, destinado a mejorar el suministro en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.
Ahorro y Sostenibilidad
El CEO de TGS, Oscar Sardi, destacó que con esta obra se podría reemplazar y luego complementar la construcción del segundo tramo del GPNK, previsto desde Salliqueló hasta San Jerónimo (Santa Fe), a un costo significativamente menor. La inversión en infraestructura permitirá a Argentina capitalizar los recursos de Vaca Muerta, que equivalen a más de 120 años de consumo interno, durante la transición energética.
La propuesta de TGS no solo representa una inversión significativa en el sistema regulado de gas, sino que también apunta a fortalecer la independencia energética de Argentina.