*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Género Internacional

Suecia, primer país en prohibir la Trata Digital, Y Argentina?

Suecia, primer país en prohibir la Trata Digital, Y Argentina?

Suecia se convirtió en el primer país europeo en prohibir la compra de contenido sexual en vivo en plataformas como OnlyFans. La medida busca frenar la explotación digital. La serie argentina «Atrapados» ya había anticipado esta tensión entre consentimiento, mercado y abuso.

El Parlamento de Suecia aprobó una ley histórica que prohíbe la compra de contenido sexual en vivo y personalizado en plataformas como OnlyFans. A partir del 1 de julio, pagar por videos interactivos o en directo con connotación sexual es un delito, incluso si la transacción se realiza desde plataformas internacionales.

Lo que sigue siendo legal es el acceso a contenido pregrabado. Pero la nueva norma apunta directamente al «encargo sexual personalizado», que, según los legisladores, borra los límites entre pornografía, prostitución y trata.

Y lo que la ley ahora sanciona, la serie argentina «Atrapados» lo mostró antes con una crudeza que hoy se vuelve documental: adolescentes captadas con promesas de ingresos fáciles, transmisiones en vivo disfrazadas de contenido consensuado, plataformas que operan como pantalla de explotación y abuso.

La legislación responde a un objetivo claro: lo que es ilegal en el mundo físico debe ser ilegal en el digital. Suecia ya prohíbe desde 1999 la compra de sexo, pero ahora cierra la brecha legal que permitía comprarlo en OnlyFans en vivo.

“Se trata de prostitución digitalizada. La explotación se ha desplazado al entorno online”, declaró la diputada Sanna Backeskog.

La nueva ley también castiga a quienes promuevan o se beneficien de estos actos, incluyendo familiares o parejas de creadores de contenido.

📊 Objetivos, riesgos y críticas

La norma fue aprobada con respaldo multipartidario, como parte de una estrategia contra la trata de personas, el abuso de menores y la explotación digital encubierta.

🌎 ¿Y Argentina?

En Argentina, no existe legislación específica sobre plataformas como OnlyFans. La Ley de Trata (Ley 26.842) y el Código Penal no contemplan de forma clara la explotación sexual digital.

Organizaciones como Fundación Alameda y EATIP han advertido sobre el crecimiento de redes que reclutan jóvenes a través de redes sociales con promesas de monetización rápida, sin control ni protección estatal.

Según datos de la Procuraduría de Trata (PROTEX), más del 65% de los casos de captación de víctimas en Argentina ocurre hoy en entornos digitales.

La nueva ley sueca podría servir de precedente para que América Latina, y especialmente Argentina, aborde el tema desde un enfoque de derechos humanos, tecnología y regulación seria. Y también invita a releer ficciones como Atrapados no como entretenimiento, sino como advertencia.


⚖️ Libertad, regulación y dilemas éticos

Suecia busca liderar un nuevo enfoque de tolerancia cero frente a la explotación online. Pero el dilema persiste:

¿Cómo proteger sin vulnerar la autonomía de quienes eligen vender contenido por voluntad propia?

La medida puede sentar un precedente para países que enfrentan problemas similares. El éxito dependerá de cómo se implemente, si protege a los más vulnerables y si logra equilibrar libertad, regulación y justicia digital.

🔗 Enlace interno sugerido

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *