
Con solo el 6% de los residuos reciclados en Argentina, el programa de reciclaje inclusivo impulsado por Danone, CCU, Aguas de Origen y Fundación Avina— ofrece una solución real. Más de 5200 personas transforman el descarte en empleo digno en 39 ciudades.
Cada mes se recuperan 2627 toneladas de residuos.
“Hoy trabajamos con dignidad”, dice Jacqueline Infante, recuperadora urbana.

Reciclaje con rostro y derechos
En Argentina, donde apenas el 6% de los residuos se reintroduce al sistema productivo, el trabajo de los recuperadores urbanos es invisible y esencial. Mientras el consumo cae y el precio de los materiales desciende, miles de personas sostienen la economía circular sin derechos ni reconocimiento.
El programa Recuperadores busca revertir esa desigualdad desde la base, con un modelo que une a empresas, cooperativas y gobiernos en una misma red.
Una alianza que se multiplica
Impulsado por Danone Argentina, junto con CCU Argentina, Aguas de Origen y Fundación Avina, el programa nació en 2011 y atraviesa hoy su cuarta fase.
Acompaña a 5200 recuperadores urbanos, organizados en 45 cooperativas de 39 ciudades, con el objetivo de recolectar 100.000 toneladas de materiales reciclables e incorporar nuevos como aluminio, poliestireno y polipropileno. También busca avanzar hacia una certificación social del trabajo cooperativo.
Infraestructura, capacitación y certificación social
Además de brindar asistencia técnica, capacitación y redes intercooperativas, el programa fortalece la infraestructura y profesionaliza el oficio.
Entre sus logros recientes se destacan:
🔹 El Manual de Calidad para Centros Verdes, desarrollado con El Álamo
🔹 El primer Informe de Huella de Carbono aplicado a centros de reciclaje urbano en Buenos Aires
Empresas que impulsan el cambio
“Cuando las empresas colaboran, el impacto se multiplica. Este programa combina compromiso ambiental con generación de trabajo digno” — Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina
“Los recuperadores urbanos son el motor de la economía circular. Y cuando articulamos desde una misma visión, el impacto se vuelve real” — Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone Cono Sur
Recuperar materiales, recuperar dignidad

Cada mes, la red Recuperadores recolecta:
Pero más allá de las cifras, lo que se recupera es otra cosa: derechos.
“Hay una diferencia enorme cuando no estás sola. Ahora trabajamos con más condiciones y más oportunidades” — Jacqueline Infante
- 204 toneladas de PET
- 61 de LDPE
- 36 de PS & PP
- 32 de HDPE
- 84 de materiales ferrosos
- Total: 2627 toneladas de residuos reciclables
Una red que construye inclusión
El programa Recuperadores no solo recoge residuos. Reconstruye estructuras, amplía posibilidades y demuestra que la sustentabilidad se construye desde abajo. Cuando las empresas se comprometen, el reciclaje deja de ser marginal y se convierte en oportunidad.
Mucho más sobre sustentabilidad humanizada