*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresa Inclusión

“Hoy trabajamos con dignidad”: Red de Danone, transforma residuos en oportunidad

“Hoy trabajamos con dignidad”: Red de Danone, transforma residuos en oportunidad

Con solo el 6% de los residuos reciclados en Argentina, el programa de reciclaje inclusivo impulsado por Danone, CCU, Aguas de Origen y Fundación Avina— ofrece una solución real. Más de 5200 personas transforman el descarte en empleo digno en 39 ciudades.

Cada mes se recuperan 2627 toneladas de residuos.
“Hoy trabajamos con dignidad”, dice Jacqueline Infante, recuperadora urbana.

Reciclaje con rostro y derechos

En Argentina, donde apenas el 6% de los residuos se reintroduce al sistema productivo, el trabajo de los recuperadores urbanos es invisible y esencial. Mientras el consumo cae y el precio de los materiales desciende, miles de personas sostienen la economía circular sin derechos ni reconocimiento.

El programa Recuperadores busca revertir esa desigualdad desde la base, con un modelo que une a empresas, cooperativas y gobiernos en una misma red.

Una alianza que se multiplica

Impulsado por Danone Argentina, junto con CCU Argentina, Aguas de Origen y Fundación Avina, el programa nació en 2011 y atraviesa hoy su cuarta fase.

Acompaña a 5200 recuperadores urbanos, organizados en 45 cooperativas de 39 ciudades, con el objetivo de recolectar 100.000 toneladas de materiales reciclables e incorporar nuevos como aluminio, poliestireno y polipropileno. También busca avanzar hacia una certificación social del trabajo cooperativo.

Infraestructura, capacitación y certificación social

Además de brindar asistencia técnica, capacitación y redes intercooperativas, el programa fortalece la infraestructura y profesionaliza el oficio.

Entre sus logros recientes se destacan:
🔹 El Manual de Calidad para Centros Verdes, desarrollado con El Álamo
🔹 El primer Informe de Huella de Carbono aplicado a centros de reciclaje urbano en Buenos Aires

Empresas que impulsan el cambio

“Cuando las empresas colaboran, el impacto se multiplica. Este programa combina compromiso ambiental con generación de trabajo digno” — Juan Pablo Barrale, gerente de Asuntos Corporativos de CCU Argentina

“Los recuperadores urbanos son el motor de la economía circular. Y cuando articulamos desde una misma visión, el impacto se vuelve real” — Diego Buranello, director de Asuntos Corporativos de Danone Cono Sur

Recuperar materiales, recuperar dignidad

“Hoy tenemos una organización que nos permite trabajar en condiciones más justas y con mejores oportunidades” — Jacqueline Infante, recuperadora urbana
“Hoy tenemos una organización que nos permite trabajar en condiciones más justas y con mejores oportunidades” — Jacqueline Infante, recuperadora urbana

Cada mes, la red Recuperadores recolecta:

Pero más allá de las cifras, lo que se recupera es otra cosa: derechos.
“Hay una diferencia enorme cuando no estás sola. Ahora trabajamos con más condiciones y más oportunidades” — Jacqueline Infante

  • 204 toneladas de PET
  • 61 de LDPE
  • 36 de PS & PP
  • 32 de HDPE
  • 84 de materiales ferrosos
  • Total: 2627 toneladas de residuos reciclables

Una red que construye inclusión

El programa Recuperadores no solo recoge residuos. Reconstruye estructuras, amplía posibilidades y demuestra que la sustentabilidad se construye desde abajo. Cuando las empresas se comprometen, el reciclaje deja de ser marginal y se convierte en oportunidad.

Mucho más sobre sustentabilidad humanizada

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *