*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Entrevistas Radio

“La economía plateada existe, pero todavía es invisible” Straface

“La economía plateada existe, pero todavía es invisible” Straface

Gonzalo Straface reflexiona sobre el envejecimiento poblacional, el desafío de incluir laboralmente a personas +50 y el nuevo rol del Estado en articular políticas que promuevan diversidad generacional. “No hay futuro sustentable sin todas las edades”, sostiene.

El Director General de Economía Plateada de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Straface, explica cómo el Sello Plateado busca transformar la mirada sobre el empleo +50 y promover entornos intergeneracionales en el sector público y privado.
El Director General de Economía Plateada de la Ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Straface, explica cómo el Sello Plateado busca transformar la mirada sobre el empleo +50 y promover entornos intergeneracionales en el sector público y privado.

El Estado como respuesta a una carencia estructural

La Ciudad de Buenos Aires reconoce que el envejecimiento poblacional ya no es una proyección, sino una realidad. Con más del 24% de la población porteña mayor de 60 años, el desafío no es solo demográfico: es económico, cultural y político. El lanzamiento de la Certificación Impacto Silver – Sello Plateado expresa una decisión concreta: responder con políticas activas donde antes había vacío.

Gabriel Mraida, ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, fue claro: “El Sello Plateado es mucho más que un reconocimiento a las empresas que apuestan por la economía plateada. Es el compromiso de hacer una Ciudad más inclusiva donde las personas mayores sean protagonistas.”

El evento de presentación —moderado por Straface— contó con voces del sector privado, la sociedad civil y el Estado. Allí participaron Luis Guastini (ManpowerGroup), Laura Briano (Accenture), Adrián Barreto (Diagonal Asociación Civil), Fabiana Gadow (Korn Ferry), Alberto Chab (psicoanalista), Mónica Rodríguez (Las Nonas), Andrea Falcone (Silver Economy Forum) y Mercedes Joury, subsecretaria de Personas Mayores, quien afirmó: “La edad no es un límite. Es una fortaleza.” Para profundizar sobre esta política ciudadana entrevistamos a Straface

Economía Plateada, ¿qué es?

Tercer Tiempo: ¿Qué significa hablar hoy de economía plateada?

Gonzalo Straface: Es un concepto nuevo, pero urgente. Hablamos de personas mayores de 45 o 50 años que muchas veces quedan fuera del mercado laboral, a pesar de tener experiencia, conocimientos y voluntad. La economía plateada busca poner en valor esa trayectoria. En la Ciudad, más del 24% de la población tiene más de 60 años. Es una realidad demográfica y también una oportunidad.

TT: ¿Qué propone la Ciudad frente a ese escenario?

GS: Creamos en febrero el área de Economía Plateada dentro del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Apuntamos a acompañar a las personas mayores desde otra lógica: no como edad pasiva, sino como etapa activa de la vida. Lanzamos el Sello Plateado junto a ModoSilver y Silver Economy Forum, que certifica a las empresas que integran la empleabilidad +50 o desarrollan políticas intergeneracionales.

¿Cómo certificar?

TT: ¿Cómo funciona esa certificación?

GS: Es como una certificación IRAM, pero enfocada en empleabilidad +50 y cultura intergeneracional. Las empresas que se postulan pasan por un proceso que dura de dos a tres meses: hay hitos, categorías, revisión de evidencias. Validamos en conjunto con ModoSilver y otorgamos el Sello desde el GCBA. También estamos trabajando en beneficios fiscales para quienes contraten mayores de 50.

TT: ¿Qué otras políticas se complementan con esta certificación?

GS: Tenemos programas de inclusión digital, financiera y de formación. Trabajamos con Club Más Simple, una plataforma pensada para personas mayores, accesible y fácil de usar. Además hay agentes gerontológicos, centros de día, hogares y espacios de cuidado que ahora incorporan también mirada de empleabilidad.

InterGENERACIONALIDAD, una novedad

TT: ¿Por qué es tan importante pensar en lo intergeneracional?

GS: Porque es virtuoso. Cuando personas de distintas edades conviven en el trabajo se enriquecen mutuamente. Alguien de 60 puede mentorizar. Alguien de 25 puede aportar nuevas miradas. Esa convivencia no solo mejora la cultura laboral, sino también la productividad.

TT: ¿Qué mensaje dejarías?

GS: Que no hay ciudad justa ni desarrollo posible si excluimos a una cuarta parte de la población. La economía plateada existe, aunque todavía muchos no la vean. Nuestro trabajo es hacerla visible, y construir políticas públicas que incluyan a todas las edades.


🔗 Enlace externo sugerido

🔗 Enlace interno Tercer Tiempo

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *