*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada Economía

La cultura es inversión económica

La cultura es inversión económica

La serie El Eternauta dejó más de $41.000 millones en la economía argentina.
El show gratuito de Lady Gaga en Copacabana generó más de USD 106 millones para Río de Janeiro.
En ambos casos, la cultura demostró ser un motor económico real. Emplea, exporta, moviliza. Estas cifras destacan la importancia de la cultura como inversión económica, y también, nos cuenta al mundo.

  • La industria cultural no solo emociona: genera empleo, ingresos y posicionamiento internacional.
  • El Eternauta y Gagacabana 2025 son dos ejemplos concretos de que la cultura rinde.

El Eternauta, ciencia ficción con impacto real

La primera temporada de El Eternauta, cuya ficha oficial puede consultarse en el sitio oficial de Netflix,

La serie se posicionó #1 en el ranking global de series de habla no inglesa en Netflix, con más de 10.8 millones de visualizaciones y presencia en 87 países. Se confirmó una segunda temporada.

La producción comenzó en 2019 con un equipo 100% argentino. El trabajo de adaptación de la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López demandó dos años de escritura, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje y más de un año y medio de postproducción.

En total, el proyecto movilizó a 2.900 personas entre elenco, técnicos y extras. Se usaron 50 locaciones reales y 35 escenarios virtuales, construidos por 25 artistas especializados. Además, se desarrollaron más de 500 máscaras de personajes y se escaneó digitalmente la ciudad de Buenos Aires con tecnología de escaneo 3D y fotogrametría.

La tecnología aplicada permitió un control creativo sin precedentes en la región, abriendo un nuevo paradigma para la industria audiovisual local. El proyecto fue liderado por K&S Films, reconocida por producciones como Relatos Salvajes, El Reino, El Clan y División Palermo (nota relacionada en Tercer Tiempo), y por colaborar en títulos internacionales como The Revenant y Los Dos Papas.

Además, podés leer el análisis sobre la intersección entre tecnología y memoria en El Eternauta en esta nota de Tercer Tiempo.

Gagacabana 2025: un recital que dejó USD 106 millones

En Río de Janeiro, el show gratuito de Lady Gaga el 3 de mayo reunió a 2,1 millones de personas en la playa de Copacabana. El evento generó más de 600 millones de reales, equivalentes a USD 106 millones, en ingresos para la ciudad.

El recital fue parte del programa público «Todo Mundo no Rio» y funcionó como estrategia de posicionamiento internacional. Según el alcalde Eduardo Paes: “¿Voy a gastar dinero público en Lady Gaga? Sí. Porque llena todos los hoteles y restaurantes”. Fuente: G1 Globo.

La ocupación hotelera fue total, los restaurantes trabajaron a tope y el consumo se disparó un 70% en algunos comercios. El evento fue bautizado por los fans como Gagacabana 2025 y ya se menciona a U2 como posible próximo show gratuito en la playa.

Cultura que rinde

Tanto en Argentina como en Brasil, la cultura demostró que no es solo identidad: también es economía. Emplea, capacita, exporta y posiciona. El caso de El Eternauta lo deja claro: tecnología, talento local y capacidad de contar historias que viajan al mundo.

Y el de Gaga en Río refuerza la ecuación: la inversión en eventos culturales devuelve. Y devuelve en grande.

La narrativa de que la cultura es gasto se cae ante los datos. En realidad, es motor productivo. Genera empleo directo e indirecto. Y, sobre todo, posiciona país.

La salida no es automática. Es mental.

El Eternauta lo dijo hace décadas. Hoy, su mensaje vuelve con fuerza. En un momento de crisis, recortes y desprecio hacia lo simbólico, estos casos confirman que la cultura es también estrategia económica.

Porque no hay desarrollo sin imaginación.
Porque no hay futuro sin relatos propios.
Y porque, si algo mueve millones, es eso que nos emociona, nos convoca y nos hace comunidad: la cultura.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *