Holcim Argentina invirtió USD 15 millones en sustentabilidad

Con una apuesta fuerte a la sostenibilidad, la empresa refuerza su liderazgo en el sector. Los avances en descarbonización, energías renovables y economía circular marcan el camino hacia un futuro más responsable.
- La empresa invirtió más de USD 15 millones para avanzar en su estrategia de sostenibilidad.
- Logró una reducción del 25% en sus emisiones netas de CO2 respecto al año anterior.
En un esfuerzo destacado, la compañía logró una reducción del 25% en sus emisiones de CO2 respecto al año anterior. Este logro se suma a avances significativos en energías renovables y economía circular, reforzando su compromiso ambiental.
Holcim Argentina, líder en soluciones sostenibles para la construcción, destinó más de USD 15 millones durante 2024 con el objetivo de transformar sus operaciones hacia la neutralidad en carbono. Este esfuerzo incluyó avances en energías renovables, economía circular y el uso eficiente de recursos, en línea con los objetivos validados por la ciencia para 2030.
Energías renovables
En el ámbito de las energías renovables, la compañía logró que el 85% del consumo energético de sus plantas provenga de fuentes renovables, evitando así la emisión de más de 51.000 toneladas de CO2, lo que equivale al consumo energético de 3.000 viviendas. Además, incorporó el primer camión eléctrico de cantera en su planta de Capdeville, Mendoza, logrando una reducción anual de 225 toneladas de CO2. Estos hitos posicionan a Holcim como referente en el sector industrial hacia un futuro más sostenible. Más sobre energías renovables en Tercer Tiempo.
Economía circular
En materia de economía circular, a través de su filial Geocycle, Holcim procesó más de 735.000 toneladas de residuos, incluyendo neumáticos fuera de uso. Este esfuerzo permitió incrementar en un 5% el co-procesamiento de residuos respecto al año anterior, dando una segunda vida a materiales que, de otro modo, habrían terminado en vertederos.
Nota relacionada sobre economía circular en Tercer Tiempo.
Preservación ambiental

La preservación ambiental fue otro de los pilares destacados en 2024. La empresa plantó más de 12.000 árboles, creando un bosque equivalente a 300 hectáreas, y restauró ecosistemas locales en localidades como Malagueño (Córdoba), Puesto Viejo (Jujuy), Campana (Buenos Aires) y Capdeville (Mendoza). Estas acciones no solo protegen la biodiversidad, sino que también fomentan la sostenibilidad en las comunidades donde Holcim opera. Descubre más sobre iniciativas ambientales en Tercer Tiempo.
Uso eficiente del agua
El uso eficiente del agua también ocupó un lugar central en la estrategia de la compañía. La implementación de tecnologías de monitoreo permitió una reducción del 30% en el consumo de agua en sus operaciones, equivalente al consumo anual de más de 6.300 personas. Este avance subraya el compromiso de Holcim con la gestión responsable de los recursos naturales.
Impacto social y educativo
A través de la Fundación Holcim, la empresa impulsó programas como “ConstruActoras” y “Fondo Construir”, los cuales promovieron la educación y el desarrollo comunitario, mejorando la calidad de vida de cientos de personas en las comunidades donde opera. Estas acciones consolidan el impacto social positivo de Holcim en el país. Más sobre impacto social en Tercer Tiempo.
Holcim también alcanzó un hito en innovación al convertirse en la primera empresa de la industria en Argentina en obtener Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para el 100% de sus cementos y hormigones, certificaciones que avalan de manera independiente su desempeño ambiental.
De cara al 2025, la compañía reafirma su compromiso con la transformación del sector hacia un modelo net-zero. Estas acciones consolidan a Holcim como un actor clave en el avance hacia una industria más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Para más información, visite Holcim Argentina o sus redes sociales.