*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empleo Sociedad

El empleo ya no es un derecho, es un privilegio para pocos.?

El empleo ya no es un derecho, es un privilegio para pocos.?

El 90% de los jóvenes argentinos afirma que no puede acceder al mercado laboral. El sistema educativo no prepara para los trabajos del futuro y las empresas exigen experiencia en un país donde casi la mitad de los niños vive en la pobreza.

Resumen

  • La automatización y el desajuste educativo están dejando fuera del mercado laboral a millones de jóvenes en Argentina.
  • El empleo ya no es un derecho garantizado: se convirtió en un privilegio reservado para quienes logran sortear un sistema excluyente.

Una generación sin lugar en el mundo del trabajo

Al mismo tiempo, el 70% de las empresas asegura que no encuentra el talento que necesita. La paradoja es vieja, pero hoy resulta insostenible. «La exigencia de experiencia laboral es la principal barrera para los jóvenes», advierte el Informe ManpowerGroup 2025

Automatización y exclusión: dos caras del mismo futuro

Para 2035, las tecnologías basadas en inteligencia artificial ocuparán funciones clave en decisiones, gestión de talento y procesos.

Pero ese futuro automatizado no llega con formación. El 58% de las empresas detecta un fuerte déficit en pensamiento crítico. Y el 53% reconoce que sus propios empleados no están listos para trabajar con herramientas digitales.

No se trata solo de saber programar. Se trata de tener adaptabilidad, pensamiento crítico, capacidad de comunicación y colaboración. Nada de eso está hoy garantizado en la formación de base.

La pobreza empieza en el aula y termina en la exclusión

La mitad de los niños en Argentina vive en la pobreza. Solo el 29% termina la secundaria en tiempo y forma. Más del 70% de los estudiantes no alcanza los niveles mínimos en matemática.

Ese desfasaje educativo tiene un correlato directo en el desempleo juvenil. La escuela no forma para el trabajo, ni para el mundo digital, ni para la vida social. Y el mercado exige experiencia, habilidades blandas y resultados inmediatos.

Como lo muestra el informe sobre pobreza estructural, la desigualdad de origen condiciona la posibilidad de empleo mucho antes del primer CV.

El futuro del trabajo ya llegó, pero no para todos

La IA redefine puestos. La automatización avanza. Las empresas buscan perfiles híbridos con habilidades humanas y digitales. Pero apenas el 43% de las organizaciones dice tener el conocimiento digital necesario.

Miles de jóvenes están quedando fuera de esa conversación.

Trabajar es un privilegio

El mensaje en este Día del Trabajador es claro: el trabajo dejó de estar garantizado. La combinación de pobreza infantil, brechas educativas y exigencias del mercado construyen una nueva realidad: trabajar se convirtió en un lujo.

En Argentina, el «futuro del trabajo» es un horizonte que excluye. Mientras algunos lo protagonizan, otros apenas lo observan desde afuera.

Como lo revela también el informe sobre contradicciones empresariales en diversidad, la inclusión sin empleo es apenas un discurso vacío.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *