PAE descubre SHALE GAS en Cerro Dragón y lanza reconversión

Pan American Energy confirmó la presencia de SHALE GAS en Cerro Dragón y reconvirtió el área en una concesión no convencional. El hallazgo, inédito en la Cuenca del Golfo San Jorge, marca un punto de inflexión en la matriz energética del sur. La inversión inicial será de USD 250 millones.
➤ Es el primer proyecto de SHALE GAS en esta cuenca histórica.
➤ La producción busca contrarrestar el declino de áreas maduras.
El hallazgo que cambia el sur energético
Pan American Energy (PAE) confirmó la existencia de SHALE GAS en la formación D-129, en el área de Cerro Dragón. A partir de este hallazgo, la provincia de Chubut autorizó la reconversión del área en una concesión de explotación no convencional. Es la primera vez que se desarrolla un proyecto de este tipo en la Cuenca del Golfo San Jorge, una región tradicionalmente dominada por producción convencional.
A través de estudios sísmicos 3D, análisis de pozos preexistentes y la perforación de un nuevo pozo exploratorio con rama lateral, la compañía confirmó intervalos de hasta 150 metros con presencia de gas húmedo a menos de 3.500 metros de profundidad, en condiciones de sobrepresión óptimas para su explotación.
“Este descubrimiento cambia la escala productiva de la Cuenca del Golfo San Jorge”, señalaron desde la compañía.
Fuente: Pan American Energy – Cerro Dragón
El plan: cinco pozos, fractura hidráulica y 250 millones de dólares
PAE ya perforó el primer pozo horizontal, con una rama lateral de 1.500 metros y 25 etapas de fractura hidráulica. En total, el plan piloto contempla cinco pozos horizontales, con ramas de hasta 3.000 metros, además de la aplicación de recuperación terciaria en 50 pozos convencionales existentes.
La inversión inicial comprometida es de USD 250 millones, lo que ubica al proyecto como una de las apuestas más relevantes del año en el sector energético argentino.
Más info en: PAE – Inversiones y proyectos
Un horizonte legal de 35 años (y más)
El desarrollo de SHALE GAS fue habilitado por la provincia de Chubut bajo el marco de la Ley Federal de Hidrocarburos 17.319 y el Decreto 1057/24, que regulan las concesiones no convencionales. El plazo inicial otorgado es de 35 años, con posibilidad de extenderse 10 más por el volumen de inversión.
Este esquema busca garantizar previsibilidad a largo plazo para inversiones de riesgo intensivo, como las del sector no convencional.
Complementariedad: entre el subsuelo y el mar
El hallazgo de SHALE GAS se suma a la agenda estratégica de PAE, que en 2024 anunció que instalará un barco de licuefacción flotante en Río Negro, con el objetivo de comenzar a exportar gas natural licuado (GNL) a partir de 2027.
Leé también: Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL – Tercer Tiempo
Ambos proyectos revelan una estrategia integrada de producción y exportación que ubica a la compañía como un jugador clave en la transición energética nacional.