*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Salud

¿Una solución al dengue con la piel de maní?

¿Una solución al dengue con la piel de maní?

Investigadores argentinos descubrieron el potencial de un extracto natural para combatir el dengue en distintas etapas del virus. Este avance podría marcar un antes y un después en los tratamientos contra esta enfermedad viral. Este hallazgo, centrado en el extracto de maní contra el dengue, podría ser la base para futuros tratamientos naturales, económicos y sostenibles contra esta enfermedad viral.

La primera autora del trabajo, Florencia Menis Candela, se desempeñó como becaria doctoral del CONICET. Créditos: gentileza investigadores.
  • Científicos del CONICET demostraron que un extracto de la piel de maní puede inhibir el dengue en modelos in vitro, lo que refuerza el potencial del extracto de maní contra el dengue.
  • Este avance, publicado en la revista Plants, abre la puerta a tratamientos más naturales y sostenibles.
Carola Sabini y Elio Soria, investigadores del CONICET y coautores del trabajo. Foto: Comunicación CONICET Córdoba.

El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, es una de las principales amenazas sanitarias globales. Ante la falta de antivirales efectivos y accesibles, investigadores argentinos del INICSA (CONICET-UNC) y del INBIAS (CONICET-UNRC) han identificado el potencial de un extracto de la piel de maní para inhibir el virus del dengue en diferentes etapas de su ciclo de replicación.

El hallazgo

El extracto, obtenido mediante un método sustentable que utiliza etanol, se probó en ensayos in vitro, demostrando una capacidad para inactivar el virus del dengue, incluso en bajas concentraciones. «Creemos que la eficacia del extracto se debe a su alto contenido de polifenoles y proantocianidinas, compuestos antioxidantes y antivirales», explica Carola Sabini, investigadora del CONICET y líder del estudio. Destacamos la importancia del extracto de maní contra el dengue como una solución potencial.

Una innovación con impacto sostenible

Este enfoque no solo busca combatir el dengue, sino también revalorizar residuos industriales como la piel de maní, abundante en la provincia de Córdoba. «Nuestra investigación no había sido explorada antes y combina sostenibilidad con innovación científica», agrega Sabini. Esto resalta el potencial del extracto de maní contra el dengue en un contexto más amplio.

Aplicaciones futuras

El equipo planea colaborar con la industria para desarrollar aplicaciones nanotecnológicas que optimicen la absorción y biodisponibilidad del compuesto. «Estamos trabajando en vesículas que vehiculicen los compuestos bioactivos para su uso como antiviral y como inmunomodulador», señala Elio Soria, coautor del estudio. Esto relaciona el estudio del extracto de maní contra el dengue con aplicaciones de largo plazo.

Sobre innovación y salud puedes leer más en, https://www.tercertiempo.news/2024/12/13/bionirs-conicet-mamografo-infrarrojo/

Por otro lado, el extracto podría ser incorporado en alimentos funcionales o suplementos dietarios, ampliando sus posibles aplicaciones. Esta ampliación de uso subraya la versatilidad del extracto de maní contra el dengue.

Referencias y enlaces relacionados

Este descubrimiento representa un paso importante hacia el desarrollo de tratamientos accesibles y ecológicos contra el dengue. Para más información, accedé a la investigación publicada.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *