*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada Sociedad

Reforma laboral y educación: el riesgo de quienes no terminan la secundaria

Reforma laboral y educación: el riesgo de quienes no terminan la secundaria

La reforma laboral, pone en evidencia un punto ciego: la educación. En Argentina, el 25 % de los jóvenes no termina la secundaria y eso define sus oportunidades en el nuevo escenario del trabajo.

Resumen:

  1. La brecha educativa es también una brecha laboral.
  2. La flexibilidad sin inclusión puede dejar a miles afuera.

La reforma laboral que impulsa el oficialismo busca “modernizar el mercado de trabajo”, pero ignora un factor estructural: la terminalidad educativa. En un país donde uno de cada cuatro jóvenes no terminó la secundaria, la flexibilización puede consolidar desigualdades en lugar de resolverlas.

Según datos del Ministerio de Educación, el 74,2 % de los jóvenes de entre 25 y 30 años completó la educación media. Sin embargo, las brechas socioeconómicas siguen marcando el destino: las mujeres alcanzan un 77,4 % de finalización frente al 70,9 % de los varones, y en provincias del norte el promedio desciende por debajo del 60 %.

La nueva legislación laboral promete reducir costos y facilitar contrataciones, pero, en la práctica, puede expulsar a quienes no cumplen con el requisito mínimo educativo. No hay empleabilidad posible sin educación formal”, advierten desde el sector académico y empresarial.

Desde la iniciativa Siemens Argentina señalan que la formación técnica y la terminalidad secundaria son la base del empleo calificado del futuro, especialmente en industrias que avanzan hacia la digitalización y la automatización.

La experiencia demuestra que los jóvenes que completan la secundaria tienen mayor acceso a empleos formales, mejores salarios y menos rotación. Por eso, los programas de revinculación educativa deberían ser parte del debate laboral, no un anexo.

Mientras tanto, proyectos como el Programa de Terminalidad Educativa apuntan a que los adolescentes retomen sus estudios, pero enfrentan la falta de financiamiento y articulación territorial.

En un contexto donde la automatización redefine empleos, y el conocimiento se convierte en capital, la educación deja de ser un derecho para transformarse en una condición de supervivencia laboral.

“La reforma laboral sin una política de terminalidad secundaria es una invitación a la desigualdad”, resume un especialista en políticas públicas.


🔗 Enlaces internos sugeridos

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *