*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Salud

Día Mundial contra el desperdicio: el rol oculto de los plásticos

Día Mundial contra el desperdicio: el rol oculto de los plásticos

Cada 29 de septiembre se recuerda el Día Mundial contra la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una problemática que representa el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la FAO. En este escenario, los envases plásticos cumplen un rol poco visible: conservar alimentos, evitar pérdidas y reducir emisiones.

👉 En Argentina, el 45% de los plásticos se destinan a envases de alimentos y bebidas. El Día Mundial contra el desperdicio de alimentos nos recuerda la importancia de mejorar estas cifras.
👉 El desafío está en el posconsumo y el reciclaje circular.

✍️ Por Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas

Plásticos y seguridad alimentaria

Más de 1.000 millones de toneladas de comida se desperdician cada año en el mundo, de acuerdo con la ONU. Este fenómeno genera pérdidas económicas, impactos sociales y un costo ambiental enorme, especialmente sensible en el Día Mundial contra el desperdicio de alimentos.

En Argentina, casi la mitad de la producción de plásticos (45%) se destina a envases que protegen productos básicos como alimentos, bebidas o medicamentos. “Actúan como barrera contra el calor, la luz, el aire y los microorganismos, garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a los consumidores”, explicó Verónica Ramos.

Escudo protector contra el desperdicio

Los envases plásticos cumplen funciones clave:

  • Prolongan la vida útil de los alimentos y evitan que se pudran.
  • Permiten fraccionar productos según el tamaño de las familias.
  • Son higiénicos, seguros y transparentes.
  • Reducen la huella de carbono en el transporte al ser livianos.

Según datos de Ecoplas, los residuos húmedos representan la mayor fracción de la basura destinada a rellenos sanitarios, donde generan metano (CH₄), un gas 80 veces más potente que el CO₂, un aspecto crítico a tener en cuenta durante el Día Mundial contra el desperdicio de alimentos.

Economía circular: la otra cara de la moneda

La tercera edición del Estudio de Ecoplas junto a Opinaia revela que el 63% de los argentinos se interesa por el destino final de los envases y el 44% reconoce el potencial de reciclaje de los plásticos.

“En la lucha contra el desperdicio de alimentos, el enemigo no es el plástico, sino el mal manejo de sus residuos”, advirtió Ramos. El Día Mundial contra el desperdicio de alimentos es una excelente oportunidad para reflexionar sobre estas prácticas.

El desafío es cerrar el círculo: lograr que cada envase se reintegre a la cadena productiva a través del reciclaje. La conciencia existe, pero necesita traducirse en infraestructura y acción masiva.

En este contexto, la economía circular se convierte en una estrategia central para reducir emisiones, conservar recursos y garantizar seguridad alimentaria. Iniciativas privadas ya marcan un camino. En línea con esa transformación, empresas como Holcim, que anunció inversiones en sustentabilidad muestran cómo la articulación entre industria y conciencia ambiental puede generar cambios estructurales.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *