*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Energia Gobierno

Primera ley ambiental 2025: hidrógeno verde en el Congreso

Primera ley ambiental 2025: hidrógeno verde en el Congreso

La Cámara de Diputados avanzó con dictamen exprés para regular el hidrógeno verde, con apoyo del oficialismo y sectores dialoguistas de la oposición. El proyecto se perfila como la primera ley ambiental de 2025 y despierta tanto expectativas de inversión como críticas por su alcance limitado.

Frases resumen:

El hidrógeno verde podría convertirse en un vector clave de descarbonización.

Ambientalistas advierten que la ley es insuficiente y con plazos inviables.

Qué propone el proyecto de hidrógeno verde

El dictamen, impulsado por el diputado del PRO Martín Maquieyra, establece un marco de 30 años de estabilidad tributaria para incentivar inversiones en hidrógeno verde y de bajas emisiones. Las empresas podrán adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) durante cinco años, siempre que cumplan con parámetros mínimos de inversión.

“Argentina tiene un potencial único con la Patagonia, donde el viento permite generar energía limpia y competitiva para exportar. Legislamos para la próxima década”, señaló Maquieyra en declaraciones a medios especializados en ambiente y energía.

El hidrógeno verde se posiciona como una de las energías más prometedoras para la descarbonización global, ya que puede usarse como combustible, insumo industrial o vector de almacenamiento energético.

Críticas a la ley: plazos cortos y falta de mercado

El especialista en clima y energía Juan Carlos “Cali” Villalonga cuestionó el régimen propuesto: “Dar un incentivo de apenas 5 años a una industria que todavía no escaló es como prometer vuelos a Marte en 5 años. Es inviable”.

Según Villalonga, el texto “carece de visión de largo plazo” y podría desalentar proyectos en marcha. “La industria necesita reglas claras a diez años o más para atraer capital global”, remarcó.

Renovables: prórroga hasta 2045

En paralelo, el plenario avanzó en la extensión de la Ley 27.191, que promueve las energías renovables. El esquema de beneficios fiscales se prorrogaría hasta 2045, garantizando estabilidad impositiva para quienes generen electricidad a partir de fuentes limpias.

Desde la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Marcelo Álvarez celebró la medida pero señaló que “es un paso insuficiente; necesitamos una ley de transición energética integral que incluya movilidad sustentable, redes e hidrógeno verde”.

Debate político y polémica en el plenario

La sesión estuvo marcada por cruces entre oficialismo y oposición. El jefe de bloque de UP, Germán Martínez, denunció el “apuro” en dictaminar: “Se discute el futuro energético del país en condiciones desordenadas y exprés”.

La diputada Ana Clara Romero (PRO – Chubut) defendió el avance: “Si prospera esta ley, abrimos la puerta para generar empleo en provincias como Chubut. Miremos a diez años y seamos genuinamente federales”.

Lo que viene

El oficialismo buscará aprobar ambas iniciativas en el recinto en las próximas semanas. De concretarse, el Congreso sancionaría en 2025 su primera ley ambiental, con el hidrógeno verde como bandera y la prórroga de renovables como refuerzo.

Mientras tanto, organizaciones ambientales reclaman que se incluyan temas postergados como gestión de envases, trazabilidad pesquera y sustancias químicas.

📌 También podés leer en Tercer Tiempo:

Argentina se incorpora a los países exportadores de GNL: PAE instalará un barco en Río Negro

Cambio climático y desigualdad de género: las mujeres pagan el precio más alto

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *