
Un trabajo publicado en Nature Communications advierte que la exposición al THC, principal componente psicoactivo del cannabis, puede acelerar la maduración de los óvulos y aumentar los defectos cromosómicos. El hallazgo genera preocupación sobre la fertilidad femenina y los tratamientos de reproducción asistida.
Frases resumen:
- Los investigadores comprobaron que los ovocitos expuestos al THC presentaron más anomalías genéticas y menor calidad embrionaria.
- Expertos advierten que el consumo de marihuana en el embarazo está creciendo y que la potencia del THC es cada vez mayor.
El THC en los óvulos: lo que descubrió la ciencia
La investigación, liderada por Cyntia Duval en la Universidad de Toronto y el Centro de Fertilidad CReATe, analizó más de mil muestras de líquido ovárico. En 62 casos con THC detectable, los ovocitos maduraban más rápido pero con más defectos cromosómicos, lo que reducía la probabilidad de formar embriones sanos.
“Los cromosomas necesitan tiempo para alinearse antes de la fertilización; si se apuran, aumentan los errores genéticos”, explicó Duval a CNN.
📖 Estudio original: Nature Communications – Cannabis impacts female fertility
De la clínica al laboratorio
Cuando ovocitos inmaduros fueron expuestos a THC en laboratorio, los investigadores observaron alteraciones en el huso meiótico, estructura clave para la división cromosómica. Estos fallos pueden derivar en abortos espontáneos o fallas en el desarrollo embrionario.
La obstetra Dra. Jamie Lo, de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, advirtió: “Los hallazgos son preocupantes y exigen cautela en el uso de cannabis cuando se planea concebir”.
El consumo de marihuana crece durante el embarazo
Según datos de EE.UU., el uso de marihuana en embarazadas se triplicó entre 2002 y 2020. Al mismo tiempo, la potencia del THC se cuadruplicó desde 1995, con concentrados que hoy superan el 40%.
El psicólogo Tom Freeman, de la Universidad de Bath, advirtió que muchos consumidores desconocen la concentración real: “Los productos de alta potencia siguen entregando más THC aunque se intente reducir la cantidad consumida”.
Más preguntas que respuestas
Aunque los resultados son sólidos, los expertos remarcan que el estudio solo prueba una asociación, no una relación causa-efecto directa. Faltan investigaciones que consideren la edad de las pacientes, la frecuencia de uso, la dosis y las consecuencias a largo plazo en embarazos.
Mientras tanto, la recomendación médica es clara: evitar el cannabis durante el embarazo o al planearlo.
📌 También podés leer en Tercer Tiempo:
- Cambio climático y desigualdad de género: las mujeres pagan el precio más alto
- La ideologia de género