*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Sociedad

En Argentina, los adolescentes temen al futuro: el bolsillo manda

En Argentina, los adolescentes temen al futuro: el bolsillo manda

En PISA 2022, el 63% de los estudiantes de 15 años en Argentina teme no tener dinero para lo que desea tras la secundaria; 47% siente presión familiar, mientras 76% ve una salida laboral en lo aprendido

PISA 2022: qué dicen los estudiantes de 15 años en Argentina

¿Cuál es el principal freno?
El dinero:

El dinero: 63% teme no tener recursos para cumplir sus planes tras la secundaria. Se suma la presión familiar (47%), especialmente en hogares de menor NSE.

¿Qué aspectos positivos señalan sobre la escuela?

76% ven una posibilidad laboral en lo aprendido y 64% dice que la escuela le dio confianza para decidir su futuro.

Presión y bolsillo: qué hay detrás del “miedo al mañana”

El retrato de PISA 2022 combina una alta valoración de la escuela con temores económicos y presiones familiares. Entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico, la preocupación por el dinero y la presión para elegir “lo que conviene” se disparan. ¿El efecto? Proyectos de vida más cortos —entrada temprana al trabajo, postergación de estudios— y menos margen para explorar trayectorias.

En los hogares más vulnerables, la escuela aparece como ancla y orden, pero no alcanza a compensar la incertidumbre sobre los recursos para sostener un plan formativo. Por eso, el dato económico se volvió el techo invisible que condiciona la decisión después del título secundario.

La otra cara: confían en la escuela y ven utilidad laboral

Tres de cada cuatro estudiantes (76%) conectan la secundaria con el trabajo y 64% reconoce que el colegio mejoró su confianza para decidir. La oportunidad es convertir esa confianza en decisiones informadas, con orientación y pasarelas hacia estudios, oficios y primer empleo.

“La escuela aporta más que aprendizajes formales: ayuda a construir proyectos de vida en un contexto cambiante.”Sandra Ziegler (FLACSO).

Qué recomiendan los especialistas

  • Orientación en el último tramo: dispositivos de tutoría, ferias de carreras y oficios, y experiencias con el mundo del trabajo.
  • Foco en equidad: becas, apoyos y acompañamiento familiar para reducir la brecha entre quintiles.
  • Habilidades para la vida: trabajo sostenido en socioemocionales, alfabetizaciones digitales y empleabilidad.
  • Seguimiento: tableros simples en las escuelas para ver quién decide qué y qué obstáculos aparecen (dinero, tiempo, transporte).

Cómo se hizo el estudio

El informe “¿Qué piensan los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?” analiza respuestas del cuestionario de PISA 2022 para estudiantes de 15 años en Argentina, comparadas con América Latina y la OCDE.
Leé y descargá el informe en Argentinos por la Educación (resumen y PDF) y revisá la metodología en OCDE – PISA 2022., Argentinos por la Educación y OCDE – PISA 2022

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *