
La planta de Ford en Pacheco alcanzó un récord de 3,5 millones de unidades producidas desde 1961. El hito se combina con un plan de USD 700 millones de inversión que modernizará las instalaciones y pondrá en marcha nuevas versiones de Ranger en 2026.
Resumen
- La Ranger explica un tercio de la producción histórica y celebró 30 años en Argentina.
- El 70% de las unidades se exporta a la región, consolidando a Pacheco como centro estratégico de Ford en Sudamérica.
De los clásicos al presente: seis décadas de producción
Desde 1961, la planta de Pacheco marcó generaciones con el Falcon, la F-100, el Fairlane, el Taunus, el Sierra, el Escort y el Focus. El gran salto llegó con la Ranger, producida desde 1996, que ya representa un tercio del total fabricado.
“Este hito refleja la excelencia manufacturera argentina y la importancia estratégica de Pacheco para Ford en Sudamérica”, señalaron desde la automotriz.
En el sector industrial, otras compañías también reafirman su compromiso de largo plazo: Holcim lo hizo con su plan de sustentabilidad, mostrando cómo la inversión se convierte en estrategia de futuro.
La Ranger y el horizonte 2026
En 2023, Ford presentó la Nueva Generación de Ranger con motores V6 3.0L y 2.0L Bi-Turbo, conectividad SYNC 4A y el paquete de seguridad Co-Pilot 360°. Este año la pick-up celebró 30 años en Argentina y confirmó la producción de nuevas versiones Cabina Simple y Chasis a partir de 2026.
👉 Más detalles en : 30 años de Ford Ranger en Argentina.
USD 700 millones para modernizar Pacheco
Ford amplió su programa de inversiones a USD 700 millones, destinados a modernizar integralmente el complejo industrial. Actualmente, Pacheco exporta el 70% de su producción y se consolidó como uno de los centros más modernos de la región.
👉 Más información oficial: Ford amplía su inversión en Argentina a USD 700 millones.
La apuesta de la automotriz coincide con otros planes de largo plazo en el país, como Argentina y su entrada al mapa global del GNL con PAE.