*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Entrevistas

Álvarez Trongé: “La educación argentina vive una hiperinflación de ignorancia”

Álvarez Trongé: “La educación argentina vive una hiperinflación de ignorancia”

En entrevista con Tercer Tiempo, el presidente de Educar 2050, Manuel Álvarez Trongé, fue contundente sobre la crisis educativa argentina: «El 86% de los estudiantes secundarios no puede resolver ejercicios básicos de matemática». Frente a este escenario impulsa la campaña «Yo Voto Educación».

  • 55% de alumnos de tercer grado no comprende textos básicos.
  • La campaña busca posicionar a la educación como prioridad política.

🟠 “La educación no está en la agenda pública”

Tercer Tiempo: ¿Por qué impulsan la campaña «Yo Voto Educación»?

Álvarez Trongé: Porque necesitamos poner a la educación en el centro de las decisiones políticas. En la agenda pública, la educación aparece solo cuando los números son alarmantes, pero rápidamente queda relegada. Lo que estamos viviendo es una hiperinflación de ignorancia que se traduce en un problema estructural grave.

“La crisis educativa es transversal y profunda”

Tercer Tiempo: ¿Cómo describirías la situación actual de la educación argentina?

Álvarez Trongé: Muy preocupante. Hoy, el 55% de los chicos de tercer grado no comprende textos simples. Y lo más alarmante es que el 86% de los estudiantes del último año de secundaria no alcanza un nivel mínimo en matemáticas. Estamos hablando de no poder resolver ejercicios básicos.

Tercer Tiempo: ¿Esto afecta solo a sectores vulnerables?

Álvarez Trongé: No, para nada. En pruebas internacionales como PISA, ni siquiera en los sectores socioeconómicos altos alcanzamos buenos resultados. No hay alumnos argentinos en niveles avanzados en matemáticas, ni siquiera en colegios de elite. La crisis educativa es transversal y nos afecta a todos.

“La sociedad argentina evita hablar de educación”

Tercer Tiempo: ¿La sociedad toma conciencia de este problema?

Álvarez Trongé: Lamentablemente, la educación no es tema de conversación cotidiana. Si estuviéramos tan pendientes de la educación como de Wanda Nara o Icardi, otra sería la realidad. La educación es un tema incómodo, complejo, pero absolutamente prioritario.

“Necesitamos una política educativa urgente”

Tercer Tiempo: ¿Qué cambios proponés?

Álvarez Trongé: Necesitamos una política educativa que implique inversión, pero también formación docente, seguimiento, monitoreo y rendición de cuentas. La educación puede cambiar realidades; lo demuestran casos como el de Ceará, en Brasil, uno de los estados más pobres que hoy lidera rankings educativos. Argentina necesita entender la urgencia.

“La educación no es prioridad para los políticos”

Tercer Tiempo: ¿Los políticos entienden esta urgencia?

Álvarez Trongé: Sinceramente, creo que no. No veo que la educación esté siendo prioridad para los candidatos. Se habla mucho de nombres y poco de ideas concretas. Por eso, desde Educar 2050 impulsamos la campaña «Yo Voto Educación»: para visibilizar este problema y exigir políticas claras.

“La sociedad debe exigir respuestas”

Tercer Tiempo: ¿Cómo puede sumarse la gente a esta campaña?

Álvarez Trongé: Ingresando en nuestra web Educar2050.org.ar y firmando digitalmente. Es necesario generar un compromiso social y político fuerte. Tenemos que alzar la voz para que la educación sea una verdadera prioridad nacional.

🔗 Enlaces en línea

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *