*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Entrevistas

“El lobby del juego mueve $7.300 millones»: Ferraro exige frenar la ludopatía juvenil

“El lobby del juego mueve $7.300 millones»: Ferraro exige frenar la ludopatía juvenil

En entrevista con Tercer Tiempo, el diputado nacional Maximiliano Ferraro denunció que el Senado mantiene frenada una ley clave para frenar la ludopatía juvenil, mientras el lobby del juego invierte cifras multimillonarias y celebridades como Wanda Nara y Marcelo Tinelli promocionan plataformas que exponen a adolescentes al circuito de las apuestas ilegales.

• 65% de los jóvenes conoce a alguien afectado.
• El 80% de los sitios en Argentina son ilegales.

Una ley frenada y un negocio que no para

El proyecto de ley para prevenir la ludopatía juvenil fue aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, pero el Senado nacional lo mantiene bloqueado desde hace más de seis meses. ¿El motivo? Para Ferraro, presidente de la Coalición Cívica ARI, la causa es evidente:

“El lobby del juego mueve $7.300 millones al año. Algunos senadores deben correrse de esos intereses y pensar en la salud pública”, disparó.

La iniciativa busca crear una autoridad nacional de control, limitar la publicidad en redes, exigir licencias para operar en territorio argentino y lanzar campañas de prevención en escuelas. El texto completo del proyecto puede consultarse en el sitio del Congreso de la Nación.

Cifras que preocupan: una generación atrapada

La radiografía de la ludopatía juvenil en Argentina es alarmante. Según relevamientos recientes:

  • El 65% de los jóvenes entre 15 y 24 años conoce a alguien afectado por el juego online.
  • Casi 1 de cada 10 adolescentes apuesta todos los días.
  • El 80% de los sitios que operan en el país son ilegales, según datos de Statista.

“Esto arruina vínculos, destruye salud mental y genera deudas desde los 14 años”, advierte Ferraro, quien también impulsa un proyecto similar en la Legislatura porteña junto al legislador Hernán Reyes.

Wanda, Tinelli y el negocio del sorteo trucho

La polémica creció cuando se viralizó un sorteo en redes sociales, promocionado por Wanda Nara y Marcelo Tinelli, que derivaba a plataformas de apuestas sin habilitación legal. Ante esto, el Ministerio Público Fiscal emitió una advertencia pública sobre la posible comisión de delitos informáticos y publicidad engañosa, según comunicó oficialmente.

“Esto ya no es ni indirecto: disfrazan adicción con marketing emocional. Venden ludopatía con estética de ayuda”, disparó Ferraro.

En Tercer Tiempo ya lo contamos

El impacto emocional y familiar de las apuestas digitales ya fue abordado en Tercer Tiempo en notas como “Ludopatía: el terror de padres y la esperanza en la regulación”, donde padres denunciaban que sus hijos menores accedían con facilidad a sitios ilegales sin control.

Además, el ministro porteño Gabriel Mraida reconoció en esta entrevista con Tercer Tiempo que “ningún sitio de apuestas puede usar el wifi público de la Ciudad”, como parte de una política preventiva integral.

Y en otra investigación previa, se analizó cómo educación y ludopatía adolescente deben pensarse como temas hermanados en la acción pública.

Plataformas ilegales, estética profesional

Aunque gran parte de estos sitios opera de forma clandestina, se presentan con estética cuidada, influencers como rostro de campaña y sorteos que aparentan filantropía. Mientras tanto, el ecosistema de redes sociales y plataformas de streaming no establece restricciones reales al ingreso de menores.

“Lo que está prohibido en Europa, se multiplica en América Latina. Somos el laboratorio del mercado negro digital”, dijo Ferraro, refiriéndose a las restricciones ya vigentes en países como España y Francia.

En la Ciudad, la lucha avanza

A nivel local, Ferraro impulsa junto a su bloque en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto para crear un registro de sitios habilitados, prohibir la publicidad en vía pública y sancionar a medios que promocionen plataformas ilegales.

Este trabajo se articula con el plan de prevención digital del Ministerio de Educación porteño, que ya desarrolla capacitaciones escolares sobre el impacto de las apuestas en adolescentes.

Nota en radio, https://www.youtube.com/watch?v=Ol_AznU048Q

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *