*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Ambiente

Tapia y la pregunta del millón: ¿para qué está el CEAMSE?

Tapia y la pregunta del millón: ¿para qué está el CEAMSE?

El verdadero impacto: residuos, negocios y poca transparencia

Con un presupuesto millonario y una responsabilidad ambiental que no admite improvisaciones, el CEAMSE se ha convertido en un refugio de intereses políticos, donde la ineficiencia y las alianzas pesan más que las soluciones técnicas. La designación de Claudio «Chiqui» Tapia, lejos de representar un avance, consolida la percepción de un organismo atrapado en la politiquería, desconectado de las necesidades reales del AMBA y de los millones que dependen de una gestión sostenible.

Basura y el negocio de la política

El gobernador bonaerense Axel Kicillof sorprendió (o no tanto) al colocar a Claudio «Chiqui» Tapia, conocido por su gestión en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), como presidente del CEAMSE, organismo encargado de gestionar los residuos de 45 municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Ciudad de Buenos Aires. Esta jugada, más política que técnica, despierta fuertes críticas sobre la falta de criterios profesionales en decisiones que afectan directamente el medio ambiente y la calidad de vida de millones.

Durante la ceremonia de asunción, acompañado por el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, Tapia recitó un discurso cargado de promesas vacías: «La restauración ambiental es esencial para construir un futuro sostenible». Palabras que resuenan huecas frente a su falta de experiencia técnica en un sector que requiere más que buenas intenciones. Mientras tanto, el gobernador Axel Kicillof intentó dar una pátina de seriedad al movimiento al despedir a la presidenta saliente, Mónica Cappellini, agradeciéndole por su gestión. Pero el mensaje no cala: la jugada es meramente política.

El retorno del «Chiqui»: una historia repetida

Tapia no es un desconocido en el CEAMSE. Su etapa como vicepresidente en representación de la Ciudad de Buenos Aires desde 2015 finalizó abruptamente en 2024, cuando Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, lo destituyó con un argumento demoledor: «Su cargo estaba vencido y el CEAMSE necesita alguien de dedicación plena». Si bien en su momento la decisión de Macri fue criticada por algunos, hoy parece una declaración profética ante un nombramiento que sigue la lógica del reparto de poder.

La contradicción es evidente: un organismo que requiere expertise y enfoque exclusivo ahora estará encabezado por un dirigente cuya agenda ya está saturada por sus responsabilidades al frente de la AFA. Para algunos, esto es una muestra más de cómo el CEAMSE ha dejado de ser un bastión técnico para convertirse en un botín político.

El verdadero impacto: residuos, negocios y poca transparencia

El CEAMSE enfrenta desafíos enormes: rellenos sanitarios al borde del colapso, tecnologías obsoletas y una falta de inversión estructural que amenaza la sostenibilidad del sistema. Pero en lugar de un líder con experiencia técnica, la solución parece ser un nombre con peso mediático y alianzas políticas. Mientras tanto, los vecinos del AMBA seguirán enfrentando los efectos de una gestión de residuos que prioriza los intereses políticos por encima del bienestar colectivo.

Por su parte, Jorge Ferraresi aplaudió la designación diciendo que «mejorar la calidad ambiental de los barrios es una prioridad». Palabras que chocan con la realidad de un CEAMSE atrapado en la politiquería, donde los discursos grandilocuentes rara vez se traducen en acciones concretas.

La desregulación de la chatarra: entre reciclaje y negocios globales

En paralelo, otra decisión del gobierno nacional suma tensiones al panorama ambiental. La reciente eliminación de restricciones para la exportación de chatarra metálica, vigente desde 2009, ha generado reacciones encontradas. Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, esta medida busca fomentar el reciclaje, abrir mercados internacionales y beneficiar a las PyMEs del sector.

Sin embargo, detractores advierten sobre posibles impactos negativos en la industria local, que tradicionalmente depende de insumos reciclados a precios competitivos. «La eliminación de estas restricciones es un triunfo de la libertad sobre las presiones corporativas», defendió Sturzenegger, enfatizando que permitirá valorizar materiales como cobre, aluminio y acero en mercados globales. La apertura de este negocio promete ingresos en dólares, pero también pone en jaque el abastecimiento de materiales clave para la industria siderúrgica nacional. Más información sobre la industria del reciclaje en Argentina.

En un país donde el medio ambiente rara vez figura en la agenda política, la designación de Claudio «Chiqui» Tapia no es solo un nombramiento cuestionable; es un reflejo del desprecio sistemático por una gestión eficiente y sostenible de los recursos.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *