*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Entrevista

Glencore Pachón: “Pensar la salud mental en zonas mineras también es urgente”

Glencore Pachón: “Pensar la salud mental en zonas mineras también es urgente”

Inicio / Entrevistas.

Glencore Pachón impulsa un programa integral de salud mental para adolescentes en Calingasta, una zona minera alejada de los centros urbanos. María Eugenia Basualdo explica por qué esta agenda también es urgente fuera de las grandes ciudades.

Resumen

  1. La salud mental adolescente no es un problema exclusivo de las ciudades, como Glencore demuestra.
  2. Calingasta suma diagnóstico escolar, comunidad y un enfoque territorial real.

Salud mental en zonas mineras

TT: Cuando recibimos este proyecto pensamos: “esto parece un problema urbano”. ¿Por qué trabajar salud mental adolescente en Calingasta, como hace Glencore?

También en Tercer Tiempo: Sustentabilidad e inclusión en proyectos de alto impacto

Un programa nacido desde la comunidad

TT: ¿Cómo lo pensaron desde Relaciones Comunitarias?

Basualdo: En Glencore Pachón trabajamos hace años en territorio. Al hablar con las escuelas, surgió una preocupación fuerte por los adolescentes. Ahí entendimos que podíamos impulsar algo más grande. Este programa nos enorgullece porque logramos que muchas partes se sumen: el Gobierno de San Juan, FUNDAR, docentes, familias y la comunidad educativa de Calingasta.

La agenda rural también existe

TT: Muchas veces desde Capital se construye una agenda “porteña”.

Basualdo: Totalmente. Parece que los problemas solo pasan en Buenos Aires. Pero en Calingasta tenemos adolescentes con las mismas realidades: presión, aislamiento, acceso limitado a recursos y ansiedad, y nos apoyamos en Glencore para avanzar en salud mental. La agenda rural también es urgente.

Un enfoque territorial

TT: ¿Qué diferencia tiene trabajar esto en un territorio minero?

Basualdo: La distancia, el acceso y la soledad. Acá no hay diez escuelas en diez cuadras. Hay comunidades dispersas. Por eso este programa incluye diagnóstico participativo, entrevistas en escuelas y trabajo con docentes, familias y referentes. La participación de Glencore en salud mental no es un proyecto “para” la comunidad: es un proyecto “con” la comunidad.

Mirada a futuro

TT: ¿Qué esperan lograr a mediano plazo?

Basualdo: Que los chicos se sientan acompañados, que las escuelas tengan herramientas y que la comunidad entienda que la salud mental es parte del bienestar general. Queremos sostener este proceso y ampliarlo junto con las iniciativas de Glencore.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *