*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.
Acerca de la Autora
Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.
Tras la aprobación en Uruguay, el diputado Julio Cobos presentó un nuevo proyecto para habilitar la eutanasia y el suicidio asistido en Argentina. El debate comenzará en la Comisión de Salud.
La iniciativa contempla dos modalidades: administración médica directa de la sustancia o autoadministración bajo supervisión. El acceso es para mayores de edad, argentinos o residentes (≥1 año), con enfermedad grave e incurable o sufrimiento físico/psíquico intolerable. Exige información completa sobre cuidados paliativos, dos solicitudes separadas por 15 días y validación notarial o judicial. El consentimiento puede revocarse en cualquier momento.
Objeción de conciencia y responsabilidad
Reconoce la objeción de conciencia individual. A su vez, obliga a los centros públicos y privados a garantizar el acceso si se cumplen los requisitos. Propone adecuaciones al Código Penal para excluir de responsabilidad a quienes intervengan conforme a la ley.
La voz médica
Para el obstetra y exintegrante del Comité de Bioética del Hospital Italiano, Mario Sebastiani, la discusión es también de libertad y derechos.
“La medicina debe acompañar a la persona hasta el final, no imponer sufrimiento. La muerte asistida integra el derecho a decidir sobre la propia vida.”
Contexto legal
Desde 2012, Argentina cuenta con la Ley 26.742 de Muerte Digna, que permite rechazar tratamientos que prolonguen artificialmente la vida. Los proyectos actuales buscan avanzar un paso más: autorizar la intervención médica activa en condiciones estrictas.
El antecedente uruguayo
Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en aprobar la eutanasia. Ese fallo reimpulsó el debate argentino y la presentación de nuevos proyectos en Diputados.