*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

En tiempos de influencers, los argentinos eligen medios tradicionales

En tiempos de influencers, los argentinos eligen medios tradicionales

Un informe del Reuters Institute revela que los argentinos mantienen su apego al periodismo clásico. La televisión y la radio siguen siendo las fuentes más confiables, incluso en plena era digital.

Frases resumen:
– Los medios tradicionales siguen liderando la confianza informativa en Argentina.
– El 48% de los jóvenes consulta a creadores, pero la credibilidad se mantiene en los medios.

También en Tercer Tiempo: IA y desinformación: la paradoja argentina · BBVA–RACI: inclusión con impacto social

Argentina: el país más tradicional en su forma de informarse

El informe Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks del Reuters Institute muestra que los argentinos siguen eligiendo medios y periodistas tradicionales como principales fuentes de información. Los más mencionados son Javier Milei, Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata (post mortem) y Alejandro Fantino (Neura Media).

Todos provienen de estructuras periodísticas consolidadas como TN, A24 y La Nación+. Las redes funcionan como amplificadores de esa agenda, no como sustitutos.

La conversación digital tiene un sesgo masculino : el 93% de los creadores más influyentes en el país son hombres. Solo Yanina Latorre aparece entre los 15 principales, con enfoque en entretenimiento.

Las plataformas más influyentes para informarse son Instagram, YouTube y X (Twitter).

Jóvenes, confianza y desinformación

El 48% de los menores de 35 años prefiere informarse con creadores de contenido antes que con medios. Sin embargo, la credibilidad sigue asociada a las marcas tradicionales y a los periodistas con trayectoria.

En un contexto de sobreinformación y fake news, el informe advierte que la alfabetización mediática se vuelve esencial para sostener la confianza pública —como reflejó este relevamiento sobre IA y desinformación.

A nivel global, solo el 15% de los creadores más influyentes son mujeres, lo que evidencia una brecha de género informativa persistente.

El contraste global: creadores fuertes, medios fuertes

Brasil, México, Indonesia y Estados Unidos muestran un dominio claro de los influencers de noticias. En cambio, en Japón y la mayoría de Europa, los medios tradicionales mantienen su influencia y su autoridad pública.

“Los creadores ocupan espacios donde la confianza en las instituciones y en los medios es baja. La respuesta está en ofrecer información de calidad, transparencia y formatos pensados para plataformas”, señala el estudio del Reuters Institute.

En ese contexto, Argentina se diferencia: mientras el consumo digital crece, la confianza todavía reside en el periodismo clásico. Los medios siguen siendo el ancla de credibilidad frente al ruido informativo de las redes.

Fuente: Reuters Institute for the Study of Journalism – Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks (2025).

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *