En tiempos de influencers, los argentinos eligen medios tradicionales

Un informe del Reuters Institute revela que los argentinos mantienen su apego al periodismo clásico. La televisión y la radio siguen siendo las fuentes más confiables, incluso en plena era digital.
Frases resumen:
– Los medios tradicionales siguen liderando la confianza informativa en Argentina.
– El 48% de los jóvenes consulta a creadores, pero la credibilidad se mantiene en los medios.
También en Tercer Tiempo: IA y desinformación: la paradoja argentina · BBVA–RACI: inclusión con impacto social
Argentina: el país más tradicional en su forma de informarse
El informe Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks del Reuters Institute muestra que los argentinos siguen eligiendo medios y periodistas tradicionales como principales fuentes de información. Los más mencionados son Javier Milei, Eduardo Feinmann, Jonatan Viale, Jorge Lanata (post mortem) y Alejandro Fantino (Neura Media).
Todos provienen de estructuras periodísticas consolidadas como TN, A24 y La Nación+. Las redes funcionan como amplificadores de esa agenda, no como sustitutos.
La conversación digital tiene un sesgo masculino : el 93% de los creadores más influyentes en el país son hombres. Solo Yanina Latorre aparece entre los 15 principales, con enfoque en entretenimiento.
Las plataformas más influyentes para informarse son Instagram, YouTube y X (Twitter).
Jóvenes, confianza y desinformación
El 48% de los menores de 35 años prefiere informarse con creadores de contenido antes que con medios. Sin embargo, la credibilidad sigue asociada a las marcas tradicionales y a los periodistas con trayectoria.
En un contexto de sobreinformación y fake news, el informe advierte que la alfabetización mediática se vuelve esencial para sostener la confianza pública —como reflejó este relevamiento sobre IA y desinformación.
A nivel global, solo el 15% de los creadores más influyentes son mujeres, lo que evidencia una brecha de género informativa persistente.
El contraste global: creadores fuertes, medios fuertes
Brasil, México, Indonesia y Estados Unidos muestran un dominio claro de los influencers de noticias. En cambio, en Japón y la mayoría de Europa, los medios tradicionales mantienen su influencia y su autoridad pública.
“Los creadores ocupan espacios donde la confianza en las instituciones y en los medios es baja. La respuesta está en ofrecer información de calidad, transparencia y formatos pensados para plataformas”, señala el estudio del Reuters Institute.
En ese contexto, Argentina se diferencia: mientras el consumo digital crece, la confianza todavía reside en el periodismo clásico. Los medios siguen siendo el ancla de credibilidad frente al ruido informativo de las redes.
Fuente: Reuters Institute for the Study of Journalism – Mapping News Creators and Influencers in Social and Video Networks (2025).

