*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Comunidad

Loma Negra y la sustentabilidad territorial como motor comunitario

Loma Negra y la sustentabilidad territorial como motor comunitario

La Fundación Loma Negra llevó adelante la 16° edición del Día de Hacer el Bien. Este es su programa de voluntariado corporativo , que promueve alianzas locales para fortalecer el desarrollo social. Más de 1.000 voluntarios y 35 aliados participaron en acciones solidarias. Estas acciones beneficiaron a 3.000 personas en todo el país.

También en Tercer Tiempo I Sustentabilidad: Recuperadores: inclusión social y reciclaje sustentable · Holcim presentó su Informe de Sostenibilidad 2024 · Genneia invierte en San Juan para ampliar su parque solar

Voluntariado y alianzas locales para un futuro sostenible

Loma Negra implementó una nueva edición del Día de Hacer el Bien. Este es su programa de voluntariado insignia, que promueve el trabajo conjunto con escuelas, organizaciones sociales y municipios. Estas acciones se realizan en las comunidades donde la empresa opera.

Este año participaron más de 1.000 voluntarios junto a 35 aliados estratégicos, alcanzando un impacto directo en más de 3.000 personas. Las actividades se realizaron en Ciudad de Buenos Aires, Cañuelas, Catamarca, San Juan, Ramallo, Zapala, Barker, Olavarría y Sierras Bayas.

Con una inversión total de $71 millones, se llevaron a cabo tareas de albañilería, pintura, plomería, electricidad e iluminación. Además, se realizó la recuperación de espacios públicos, escuelas y zonas verdes. Estas acciones fortalecen la infraestructura social. Como resultado, mejoran la calidad de vida en las comunidades participantes.

El valor de construir en comunidad

“El Día de Hacer el Bien no es sólo un día de trabajo para otros, sino una oportunidad de reunir actores de una comunidad detrás de un objetivo solidario y transmitir valores”, destacó Agustín Escofet, líder de la Fundación Loma Negra.

El referente subrayó que el programa refleja la esencia de la institución: impulsar la colaboración y la empatía como motores del cambio social. “Cada año renovamos este compromiso porque entendemos que el futuro se construye en comunidad”, agregó.

Sustentabilidad territorial como política de desarrollo

Desde hace más de una década, la Fundación Loma Negra impulsa programas educativos, ambientales y de inclusión que refuerzan su estrategia de sustentabilidad territorial. Su enfoque se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con una visión de impacto de largo plazo.

El Día de Hacer el Bien se consolida como una práctica de voluntariado corporativo con propósito. En esta práctica, la articulación entre empresa, comunidad y organizaciones civiles genera transformaciones reales y medibles. Loma Negra reafirma así que la sustentabilidad se construye con las personas en el centro.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *