*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Empresas Inclusión

Coca Cola y empleo joven: Su ProgramON cumple 5 años

Coca Cola y empleo joven: Su ProgramON cumple 5 años


Más de 20.000 jóvenes participaron en ProgramON, el programa de formación de Fundación Coca-Cola y Chicos.net que apuesta a la empleabilidad digital. El 97% adquirió herramientas útiles para el trabajo y el 84% fortaleció sus emprendimientos.

Resumen

👉 El foco actual: inteligencia artificial y empleabilidad.
👉 El contexto: una generación resiliente que confía en el futuro.

La generación que apuesta al futuro

Lejos de la etiqueta de “generación perdida”, los jóvenes argentinos muestran ambición y resiliencia. Según el estudio Joven Argentino: Desarmando Mitos de Moiguer Consultora de Estrategia, el 85% cree en el trabajo y el esfuerzo como vía para alcanzar sus metas, mientras que 7 de cada 10 planea seguir estudiando.

El informe revela además que 8 de cada 10 tienen un proyecto a cinco años y que seis de cada diez confían en que el país mejorará en los próximos meses.

Y ante esta realidad nació ProgramON, iniciativa de Chicos.net y la Fundación Coca-Cola para formar a jóvenes de 17 a 24 años en competencias digitales y habilidades blandas.

En cinco años, que se hizo?

  • 20.000 jóvenes participaron de capacitaciones 100% online y gratuitas.
  • 97% adquirió herramientas útiles para el trabajo.
  • 84% de los emprendedores fortaleció su proyecto.
  • 46% alcanzó un nivel educativo superior al inicial.

En Argentina, programas similares muestran que la articulación entre formación y sustentabilidad genera un círculo virtuoso. Tal es el caso de Holcim, que anunció fuertes inversiones en sustentabilidad, donde la capacitación y la empleabilidad se enlazan con los desafíos ambientales del país.

Inteligencia artificial y empleabilidad

Tres de cada cuatro jóvenes consideran clave aprender sobre IA. Por eso, ProgramON incorporó talleres específicos en los que se enseña a formular preguntas estratégicas y a interactuar eficazmente con nuevas herramientas digitales.

Los jóvenes argentinos enfrentan barreras para insertarse en el mercado laboral, pero también muestran resiliencia y compromiso. ProgramON es nuestra forma de acompañarlos con formación y apoyo concreto”, señaló Camila Deleo, responsable de Gestión de Proyectos del programa.

Contexto y proyección

La Fundación Coca-Cola sostiene que este tipo de iniciativas apuntalan no solo la empleabilidad, sino también la confianza en el futuro. El desafío ahora es escalar los talleres de IA y extender el impacto hacia más comunidades.


Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *