
Más de 20.000 jóvenes participaron en ProgramON, el programa de formación de Fundación Coca-Cola y Chicos.net que apuesta a la empleabilidad digital. El 97% adquirió herramientas útiles para el trabajo y el 84% fortaleció sus emprendimientos.
Resumen
👉 El foco actual: inteligencia artificial y empleabilidad.
👉 El contexto: una generación resiliente que confía en el futuro.
La generación que apuesta al futuro
Lejos de la etiqueta de “generación perdida”, los jóvenes argentinos muestran ambición y resiliencia. Según el estudio Joven Argentino: Desarmando Mitos de Moiguer Consultora de Estrategia, el 85% cree en el trabajo y el esfuerzo como vía para alcanzar sus metas, mientras que 7 de cada 10 planea seguir estudiando.
El informe revela además que 8 de cada 10 tienen un proyecto a cinco años y que seis de cada diez confían en que el país mejorará en los próximos meses.
Y ante esta realidad nació ProgramON, iniciativa de Chicos.net y la Fundación Coca-Cola para formar a jóvenes de 17 a 24 años en competencias digitales y habilidades blandas.
En cinco años, que se hizo?
- 20.000 jóvenes participaron de capacitaciones 100% online y gratuitas.
- 97% adquirió herramientas útiles para el trabajo.
- 84% de los emprendedores fortaleció su proyecto.
- 46% alcanzó un nivel educativo superior al inicial.
En Argentina, programas similares muestran que la articulación entre formación y sustentabilidad genera un círculo virtuoso. Tal es el caso de Holcim, que anunció fuertes inversiones en sustentabilidad, donde la capacitación y la empleabilidad se enlazan con los desafíos ambientales del país.
Inteligencia artificial y empleabilidad
Tres de cada cuatro jóvenes consideran clave aprender sobre IA. Por eso, ProgramON incorporó talleres específicos en los que se enseña a formular preguntas estratégicas y a interactuar eficazmente con nuevas herramientas digitales.
“Los jóvenes argentinos enfrentan barreras para insertarse en el mercado laboral, pero también muestran resiliencia y compromiso. ProgramON es nuestra forma de acompañarlos con formación y apoyo concreto”, señaló Camila Deleo, responsable de Gestión de Proyectos del programa.
Contexto y proyección
La Fundación Coca-Cola sostiene que este tipo de iniciativas apuntalan no solo la empleabilidad, sino también la confianza en el futuro. El desafío ahora es escalar los talleres de IA y extender el impacto hacia más comunidades.