*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

Los mayores de 50 mueven $4 billones al año y las marcas los ignoran.

Los mayores de 50 mueven $4 billones al año y las marcas los ignoran.

Representan el 35% de la población argentina. Mueven más de $4 billones anuales. Pero 8 de cada 10 mayores de 50 sienten que las marcas los ignoran. Tienen el ingreso per cápita más alto del país, el 65% siente que la publicidad los presenta con estereotipos y el 83% reclama un enfoque más respetuoso. Son digitales, activos y con decisión de compra. Pero el marketing sigue obsesionado con los centennials.

Según el informe Silver 2025 de RKG Argentina, los estereotipos siguen siendo la norma. Pero algunas empresas marcas ya los vieron como un valor de mercado, cuáles son?

🟠 Datos

  • El 35% de la población argentina tiene más de 50 años.
  • Ese grupo consume más de $4 billones por año.
  • 8 de cada 10 sienten que no se los representa con respeto.
  • El 65% ve estereotipos negativos en la publicidad.
  • Solo el 15% se siente reflejado en las campañas actuales.

Un mercado poderoso, pero invisibilizado

El informe Silver 2025 de RKG Argentina muestra una desconexión alarmante: mientras el segmento +50 crece en poder adquisitivo y digitalización, la mayoría de las marcas sigue concentrada en los centennials y millennials.

“No nos ven como consumidores reales. Somos abuelos caricaturizados en los comerciales”, dice Patricia Canosa, 62 años, profesora jubilada, entrevistada para el informe.

Cuando la edad no vende (y cuando sí)

Los datos son claros:

  • 65% siente que la publicidad los representa con estereotipos.
  • Solo el 15% se identifica con las campañas actuales.
  • El 83% reclama una comunicación que valore su experiencia.

Sin embargo, algunas marcas comienzan a comprender el peso estratégico del segmento:

  • Banco Macro: programas específicos para personas mayores, trato personalizado y canales físicos.
  • Toyota Argentina: foco en confianza, fidelidad y accesibilidad tecnológica.
  • Samsung Argentina: asistencia técnica clara, interfaz simple y diseño pensado para todas las edades.
  • Farmacity: atención farmacéutica presencial y servicios para el bienestar general.
  • Aerolíneas Argentinas: tarifas preferenciales y acompañamiento durante el viaje.

“El marketing tiene que dejar de hablar solo de juventud. Las marcas que entienden la diversidad etaria ganan lealtad y mercado”, afirma Constanza Cilley, Directora Ejecutiva de Voices Research, consultora socia de RKG.

Son digitales, toman decisiones y quieren respeto

Lejos de ser un público pasivo, los mayores de 50 son usuarios activos de billeteras virtuales, ecommerce y redes sociales. Evalúan precios, servicios y productos con información y perspectiva.

“Nos informamos, comparamos, y si una marca no nos habla, simplemente dejamos de consumirla”, señala Carlos Gutiérrez, 58 años, ingeniero y emprendedor del segmento silver.

Una oportunidad que algunas marcas ya empiezan a aprovechar

El mercado plateado no es una promesa futura: ya está pasando. Y algunas marcas en Argentina comienzan a tomar nota.

Como analizamos en esta nota previa de Tercer Tiempo, el edadismo en la publicidad y en el empleo aún es una barrera. También lo abordamos en profundidad en el artículo “La economía plateada existe, pero todavía es invisible”, donde especialistas advierten que no integrar a los +50 en las estrategias comerciales es perder rentabilidad y legitimidad.

🔗 Enlaces relacionados

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *