Amo Viajar, pensado por Aeropuertos para personas con autismo

El Aeropuerto Internacional de Ezeiza ya cuenta con “Amo Viajar”, el primer espacio sensorialmente adaptado del país dentro de una terminal aérea. Está pensado para personas con Condición del Espectro Autista (CEA) y sus acompañantes, y busca reducir el estrés del preembarque.
● El espacio tiene 122 m² y fue diseñado junto a familias, especialistas y equipos del aeropuerto.
● En 2024, ya se realizaron más de 620 asistencias personalizadas en Ezeiza.
Accesibilidad con nombre propio
“Viajar es mucho más que trasladarse de un lugar a otro: es una experiencia que debe ser cómoda y placentera para todas las personas”, destacó Sebastián Villar Guarino, gerente general del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Con esa premisa, Aeropuertos Argentina inauguró “Amo Viajar”, un espacio sensorialmente adaptado para personas con autismo, ubicado frente a la puerta 3 del área de preembarque internacional. Tiene 122 m², capacidad para 21 personas, baño accesible y un diseño cuidado para minimizar estímulos auditivos, visuales y olfativos.
“Está pensado para una experiencia fluida, tranquila, con nivel sensorial bajo y materiales especialmente seleccionados”, explicó Villar Guarino a Tercer Tiempo.
Un espacio construido en comunidad

La iniciativa fue desarrollada por los equipos de Experiencia del Cliente e Infraestructura del aeropuerto, en articulación con familias, profesionales de accesibilidad y especialistas. El espacio se accede sin costo, con reserva previa desde la web de Aeropuertos Argentina y presentación del CUD (Certificado Único de Discapacidad) el día del vuelo.
Una vez en el stand de informes del aeropuerto, el pasajero recibe una tarjeta de ingreso y un gafete reutilizable de atención prioritaria.
“La accesibilidad no es una adaptación, es una forma de respeto. Incluir no es sumar, es hacer lugar.”
De programa a política: accesibilidad como estrategia
Desde 2023, Aeropuertos Argentina incorporó la accesibilidad como uno de sus cinco pilares estratégicos. La meta es concreta: lograr para 2028 que las 35 terminales de pasajeros y 6 de carga bajo concesión sean completamente accesibles.
🟣 Te puede interesar más sobre inclusión: 🔗 El 41% de las empresas argentinas se compromete con la diversidad e inclusión
Para eso, se conformó un equipo interdisciplinario bajo metodología Scrum y se convocó como asesores a Witison Smart Accessibility. De esa colaboración surgió un Manual de Accesibilidad que fija los estándares que deben cumplir las obras en todas las terminales del país, cumpliendo normativa nacional y requerimientos internacionales como los del programa AEA del Airport Council International.
El valor del acompañamiento
El espacio Amo Viajar es la evolución natural de un programa iniciado en 2019 junto a la Fundación Brincar Por Un Autismo Feliz, presente hoy en los 35 aeropuertos de la concesión. Solo en Ezeiza, en lo que va de 2024, se realizaron más de 620 asistencias personalizadas a personas dentro del espectro autista.
“Aunque no sean tantos los pasajeros con CEA, para cada familia es clave tener un entorno tranquilo y seguro desde que pisa el aeropuerto”, destacó Villar Guarino.