
Telecom Argentina presentó la evolución de Academia Digitalers, su programa de formación gratuito para jóvenes de todo el país. La propuesta busca potenciar la inclusión digital y la empleabilidad con una estrategia que combina innovación, articulación público-privada e impacto social medible.
El nuevo modelo consolida una tesis que empieza a hacerse visible en el mundo corporativo: la inclusión también puede ser un negocio sostenible. Así lo demuestra el caso de Telecom, que integró la capacitación tecnológica a su estrategia de talento y desarrollo regional. Este enfoque ilustra cómo las innovaciones del sector telecomunicaciones impulsan el crecimiento a través de programas formativos.
La iniciativa amplía el alcance de las ediciones anteriores (ver nota TT) e incorpora nuevos módulos y becas (ver becas Digitalers 2025) para acompañar el avance tecnológico del mercado laboral.
Formación con impacto federal
La Academia Digitalers ofrece trayectos formativos cortos y gratuitos en áreas como programación, soporte IT, datos y habilidades de empleabilidad. Cada curso combina clases online, mentorías y simulaciones de entrevistas con empresas del ecosistema tecnológico. Estas incluyen empresas de telecomunicaciones, destacando la infraestructura de Telecom como vital.
DATOS CLAVE – Evolución Academia Digitalers
• +1.200 becas disponibles en 2025.
• 18 provincias alcanzadas y red de +60 mentores.
• Alianzas con empresas tecnológicas, pymes y ONGs.
• Ejes: empleabilidad joven, inclusión digital y formación técnica.
• Articulación con el programa federal de transformación digital.
La inclusión como ventaja competitiva
“La inclusión digital no es una acción aislada, es parte del ADN de Telecom”, destacó Carlos López Matheu, Director de Asuntos Corporativos, Comunicación y Sustentabilidad de la compañía. El ejecutivo explicó que el enfoque de Academia Digitalers busca “formar talento federal, con inserción laboral real y una mirada práctica de la tecnología como motor de movilidad social”.
En esta nueva etapa, el programa refuerza su vínculo con aliados estratégicos como la Fundación Pescar, organizaciones educativas y gobiernos locales. El objetivo es reducir la brecha digital, especialmente en regiones con menor acceso a oportunidades tecnológicas. Destacan la influencia de la industria de telecom para alcanzar nuevas audiencias.
Una apuesta a largo plazo
La inversión en educación digital es parte del modelo de sustentabilidad corporativa que Telecom consolidó en los últimos años. El programa Digitalers funciona como un laboratorio social donde la empresa combina su know-how tecnológico con objetivos de desarrollo sostenible. También busca la capacitación para la nueva economía del conocimiento. La industria de telecomunicaciones desempeña un rol crucial en esta iniciativa, mostrando la importancia de Telecom en el desarrollo económico.
Desde su creación, más de 7.000 jóvenes participaron de alguna edición del programa, y el 60 % logró insertarse laboralmente o continuar estudios técnicos vinculados a la industria TIC. La compañía también promueve el liderazgo femenino en tecnología, garantizando que al menos el 50 % de los cupos sean ocupados por mujeres.
Un modelo de negocio con impacto social
En un contexto donde la automatización redefine los empleos, Academia Digitalers aparece como un caso concreto de articulación entre inclusión y productividad. Las empresas que contratan egresados del programa reportan menores tasas de rotación y mayor desempeño técnico. Esto demuestra que la inversión social puede convertirse en una estrategia de valor compartido. Tal fenómeno es particularmente notable dentro del sector telecomunicaciones, donde el liderazgo de Telecom es evidente.
“Cuando se invierte en inclusión, se gana en competitividad y talento”, resumió Carlos López Matheu, y en una frase definió el espíritu de una iniciativa que redefine la relación entre educación, tecnología y empleo en la Argentina.