*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Opinión

Miradas que transforma; Cuando el transporte es cosa de Mujeres

Miradas que transforma; Cuando el transporte es cosa de Mujeres

Inicio / Opinión

Por Natacha Calero Barber , Jefa de Prensa y Comunicaciones de Scania Argentina y líder del programa “Conductoras”.

Conductoras Scania y la brecha de género en el transporte

Cuando lanzamos el programa Conductoras en 2019, en Scania Argentina teníamos una convicción clara: la brecha de género en el transporte no se iba a cerrar sola. En aquel momento, las mujeres apenas representaban el 0,4% de las licencias profesionales de transporte del país, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Esa cifra no solo evidenciaba desigualdad, también mostraba la pérdida de talento para una industria que necesita conductores formados de manera urgente.

También en Tercer Tiempo: Género y Scania: sexta edición de Conductoras

Seis años después, el impacto es tangible. Las licencias en manos de mujeres representan el 1,2%, ya son 72 las egresadas de distintas provincias y más del 70% trabaja hoy en el sector. Más allá de los números, que importan, lo que vemos es un cambio cultural profundo, que empieza a mover estructuras históricamente rígidas dentro del transporte de cargas.

Formación, empleabilidad y cambio cultural

Conductoras no es solo un curso de manejo. Es un proceso completo que combina formación técnica de alto nivel en la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) y en el Centro de Capacitación de Scania, con módulos virtuales, uso de simuladores, prácticas de conducción con distintos modelos de camiones y exámenes profesionales. La beca cubre la capacitación, el hospedaje y los traslados, porque sabemos que para muchas mujeres la barrera económica también era una barrera de acceso.

Hay otra dimensión igual de importante: la empleabilidad real. El sector enfrenta una demanda insatisfecha; a nivel global, la mitad de los operadores tiene dificultades para contratar conductores calificados. Nuestras egresadas llegan preparadas para cubrir esa necesidad. Tienen formación sólida, compromiso y una visión clara de la responsabilidad que implica estar al volante de un camión.

El camino hacia la igualdad tampoco se resuelve solo formando conductoras. Por eso presentamos una Guía de buenas prácticas para transportistas, un documento con acciones concretas para sumar más mujeres: instalaciones adecuadas, procesos de selección sin sesgos, comunicación interna inclusiva, infraestructura segura y protocolos claros.

Lo más emocionante aparece cuando miramos el impacto humano detrás de cada estadística. En la séptima edición recibimos más de 1.300 postulaciones y hay más de 9.000 mujeres en lista de espera. Detrás de esos números hay historias de independencia económica, reconversiones laborales, vocaciones que parecían imposibles y sueños que muchas creyeron ajenos.

En definitiva, Conductoras abre puertas concretas, derriba prejuicios y muestra algo evidente: la diversidad mejora al sector. Cuando una industria rompe sus barreras no solo crece; también se vuelve más justa, más moderna y más representativa del país real.

Reducir la brecha de género en el transporte no es una consigna. Es una transformación en marcha. Edición tras edición, son ellas las que encarnan ese 1% que empuja el cambio

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *