El Gobierno cambia los planes sociales por empleo

Inicio › Trabajo y Empleo › El Gobierno cambia los planes sociales por empleo
El Ministerio de Capital Humano creó el programa “Centro de Formación Capital Humano” para reconvertir planes sociales en empleo formal y capacitación técnica con empresas, cámaras y Estado.
Clave: la formación se define con el sector privado para cubrir oficios y perfiles técnicos con salida laboral.
Base legal: Resolución 1105/2025 publicada en el Boletín Oficial.
En TT ya analizamos la agenda laboral y de inclusión: Diversidad e inclusión en empresas.
¿Qué cambia?
El Gobierno inicia una reconversión: de planes sociales a empleo y formación certificada. La medida apunta a oficios y a sectores con demanda real. Se busca inserción formal, productividad y mejores ingresos.
El programa alinea educación técnico profesional, empleo y producción bajo una misma gestión. La ejecución prevé acuerdos con provincias, municipios, empresas y cámaras.
Cómo funciona el nuevo Centro
El “Centro de Formación Capital Humano” coordina la oferta de cursos, prácticas profesionalizantes y certificación de competencias. Define trayectos con el sector privado para cubrir puestos críticos.
La autoridad de aplicación es la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Capital Humano. Un Comité Ejecutivo ad honorem implementa las acciones operativas.
Participación del sector privado
Las empresas y cámaras señalan necesidades concretas. El Estado ajusta contenidos, plazos y estándares. Se priorizan oficios, industria 4.0, energía, logística y servicios esenciales.
El esquema vincula capacitación con vacantes reales. La inserción busca reducir rotación y mejorar la productividad. El beneficio para las empresas es claro: perfiles listos para trabajar.
Calendario y próximos pasos
El programa comienza con convenios marco. Luego se abrirán convocatorias por rubro y territorio. Habrá metas de cursada, certificación e inserción. La evaluación incluye trazabilidad y métricas de empleabilidad.
Se espera articulación con provincias y municipios para escalar sedes y prácticas. La prioridad inicial: oficios con mayor vacancia y cadenas con cuellos de botella.
Marco legal y referencia técnica
La medida se basa en la Resolución 1105/2025 del Ministerio de Capital Humano (Boletín Oficial), que crea el programa y su estructura de gestión.
El esquema se apoya en la Ley de Empleo, la Ley de Educación Técnico Profesional y la coordinación con el INET. La cartera articula con Capital Humano, Trabajo y Educación.
Por qué importa
Argentina registra demanda insatisfecha de perfiles técnicos. Falta actualización tecnológica, habilidades socioemocionales y certificación de saberes. La reconversión ordena la oferta y la conecta con empleo formal.
Si el sector privado define necesidades y el Estado certifica, la empleabilidad sube. Con inserción real, el gasto social muta a inversión en capital humano.

