Empleos del futuro: qué trabajos desaparecen y cuáles crecen

La inteligencia artificial acelera cambios en oficinas, fábricas y servicios. Tareas repetitivas pierden valor. En paralelo surgen empleos mejor pagos, con datos e IA aplicada. La clave: secundaria completa y certificaciones cortas con práctica real.
- Reforma laboral y educación: por qué importa terminar la secundaria
- Digitalers 2025: 1200 becas para oficios digitales
Automatizar tareas no es eliminar trabajo
La IA recorta procesos repetitivos. A la vez crea nuevas funciones. El World Economic Forum estima cambios profundos en habilidades antes de 2030. Por eso, el aprendizaje continuo deja de ser opcional y pasa a ser parte del empleo formal.
Qué trabajos pierden lugar
Ingreso manual de datos. Atención telefónica básica. Cobranzas estandarizadas. Parte del control de stock. También tareas rutinarias en logística y back office. Cuando la tarea no exige criterio, la automatización avanza más rápido.
Qué trabajos crecen
Analista de datos y visualización. Desarrollador con IA asistida. Ciberseguridad. Diseñador de experiencia de usuario. Técnicos de mantenimiento 4.0. Especialistas en energías renovables y sostenibilidad. Estos empleos del futuro combinan tecnología con habilidades humanas: comunicación clara, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Habilidades que paga el mercado
Pensamiento crítico. Escritura simple. Gestión del tiempo. Alfabetización de datos. IA aplicada al puesto. Sin secundaria completa no hay acceso a la mayoría de los empleos formales. Por eso, la terminalidad y la formación técnica deben ir juntas.
Cómo reentrenarse en Argentina
Hace falta práctica y acompañamiento. Telecom impulsa Digitalers con becas y proyectos reales para jóvenes. Siemens ofrece contenidos técnicos de industria 4.0 y certificaciones de corta duración. Google brinda certificados laborales online en datos, ciberseguridad y UX.
Empresas: qué piden hoy
Personas que aprenden rápido. Gente que explica ideas con claridad. Equipos que experimentan y miden impacto. El título ayuda. La actualización continua vale más. Con secundaria completa y cursos cortos, la puerta se abre.
Política pública: tres llaves
Terminalidad secundaria con tutorías. Certificaciones cortas con práctica en empresas. Crédito fiscal para entrenamiento en PyMEs. Así, los empleos del futuro dejan de ser promesa y se convierten en trayectorias reales.
Mirada final
La IA no aporta empatía ni ética. Las personas sí. Si combinamos tecnología con habilidades humanas, el empleo gana valor. Y Argentina puede crecer con trabajo formal y productividad.

