Glencore Pachón impulsa salud mental escolar en San Juan

El programa combina encuestas anónimas y talleres vivenciales para estudiantes y docentes. Busca evidencia local y protocolos de acompañamiento en las escuelas del departamento.
Inicio / Comunidad / Salud mental
- Terminalidad educativa: base para la inclusión
- Accesibilidad en aeropuertos: sala sensorial en Ezeiza
Glencore Pachón: alianza con Estado y ciencia
El proyecto lo lidera Glencore –Proyecto Pachón– junto al Gobierno de San Juan y la Fundación FUNDAR. Participan los ministerios de Salud, Educación, Familia–Desarrollo Humano y Minería. De ese modo, la intervención integra empresa, Estado y comunidad.
Diagnóstico con plazos y resultados
La implementación va de noviembre de 2025 a abril de 2026. Primero, encuestas anónimas a estudiantes de nivel medio. Luego, talleres para jóvenes, docentes y referentes comunitarios. Así, Glencore Pachón suma datos y acción en territorio.
Por qué es urgente
La OMS advierte que la depresión y la ansiedad figuran entre las principales causas de discapacidad adolescente. Además, la escuela necesita herramientas para detectar señales a tiempo. Por eso, este piloto prioriza prevención y acompañamiento.
Metodología y enfoque
Se garantizan anonimato, consentimiento y derivación responsable. A la vez, se capacita a docentes para ampliar la red de cuidado. En 2026, un encuentro de cierre presentará resultados y protocolos aplicables a otras escuelas de San Juan.
La voz del proyecto
“Queremos escuchar de primera mano y actuar con datos”, señalan en Glencore Pachón. La meta es bienestar y prevención. El Gobierno provincial y FUNDAR aportan articulación y evidencia para sostener políticas educativas.
Cerrar la brecha
Glencore Pachón apuesta por una minería con propósito. Con evidencia y trabajo escolar, el programa busca que cada estudiante encuentre apoyo antes de que el problema escale.


