*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Género

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta superávit y reducción del gasto social

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta superávit y reducción del gasto social

El Gobierno presentó el Proyecto de Presupuesto 2026 con la promesa de mantener el superávit. Sin embargo, el documento oficial confirma un recorte del 89 % en políticas de género, salud sexual y programas de prevención de violencia.

Resumen

  • El equilibrio fiscal se logra con menos igualdad.
  • Las cuentas cierran, pero no para todos.

El Proyecto de Presupuesto 2026 plantea un superávit financiero del 0,3 % del PBI y un crecimiento del gasto total del 20,6 %. Según el mensaje oficial, el equilibrio fiscal se mantendrá por tercer año consecutivo. Así, se consolida un modelo basado en la reducción del gasto público y la eliminación de la emisión monetaria.

El documento subraya que el 79 % del gasto primario se destinará a servicios sociales, con incrementos del 5 % en seguridad social y del 3 % en promoción y asistencia social. Sin embargo, los números esconden una contracara: los programas con enfoque de género y derechos humanos sufren los mayores recortes.

Según el análisis publicado en Tercer Tiempo, las partidas destinadas a políticas de género caen un 89 %. Esto afecta la Línea 144, el Programa Acompañar, el sistema de protección de víctimas y la capacitación docente en Educación Sexual Integral (ESI).

Presupuesto 2026 sin género

En el caso del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, la reducción alcanza un 82 % respecto de 2021. Mientras, el Plan ENIA para prevenir el embarazo adolescente pierde el 92 % del presupuesto. La ESI pasa de capacitar a 65 000 docentes en 2023 a cero en 2026”, advierte el documento, marcando un retroceso de más de una década.

Por su parte, el mensaje oficial destaca una mejora en los indicadores sociales, con una baja de la pobreza del 52,9 % al 38,1 % entre 2024 y 2025. Sin embargo, el informe de ejecución muestra que esa reducción se explica principalmente por el descenso de la inflación. No se debe a la expansión del gasto social.

Mientras tanto, la eliminación de las moratorias previsionales y la falta de actualización automática en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) profundizan la desigualdad económica. Expertos en finanzas públicas advierten que esta tendencia “rompe una década de avances en transparencia y equidad fiscal”.

Gasto o inversión social

En los hechos, el Presupuesto 2026 abandona la etiqueta de gasto con perspectiva de género, que pasó de representar el 1,2 % del PBI en 2022 a menos del 0,4 % en 2026. El ajuste, aunque presentado como disciplina fiscal, redefine el rol del Estado en materia de igualdad y derechos.

De este modo, el superávit anunciado se construye a costa de una reducción estructural del gasto social. El documento oficial se presenta como una muestra de orden económico. Sin embargo, deja en evidencia un retroceso en políticas que garantizan inclusión, salud y desarrollo humano.

Fuentes oficiales

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *