*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Mineria

Cobre, litio y tierras raras: los nuevos minerales del poder

Cobre, litio y tierras raras: los nuevos minerales del poder

Argentina busca consolidar su lugar en el tablero global de los minerales críticos, donde cobre, litio y tierras raras se convirtieron en la nueva moneda de poder económico y tecnológico. Con China, Estados Unidos y la Unión Europea compitiendo por abastecimiento, el país avanza en posicionarse como socio estratégico, pero aún enfrenta el desafío central: industrializar con trazabilidad y tecnología limpia.

Tierras raras: el nuevo oro tecnológico que busca la Argentina | BBVA e inversión sostenible | Cerro Dragón y el shale gas de PAE

Un nuevo mapa global de recursos críticos

El mundo entró en una nueva fiebre de recursos: los minerales críticos. De ellos depende la transición energética, la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica y hasta la defensa nacional. Según el Banco Mundial, la demanda de cobre, litio, níquel y tierras raras podría triplicarse hacia 2040.

China controla más del 80% del procesamiento global y busca blindar su dominio en refinación y manufactura tecnológica. Estados Unidos responde con subsidios millonarios a través de la Inflation Reduction Act, mientras Europa impulsa su propia Critical Raw Materials Act. En ese escenario, América Latina emerge como proveedor estratégico, y Argentina aparece entre los países con mayor potencial.

Argentina, la apuesta regional

El país integra junto a Chile y Bolivia el “triángulo del litio”, pero además cuenta con reservas significativas de cobre y tierras raras. San Juan, Catamarca y Salta concentran los proyectos de cobre en fase avanzada, mientras que San Luis y Jujuy lideran la prospección de tierras raras, según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

En 2025, la Secretaría de Minería reactivó la mesa federal de minerales críticos con la participación de provincias y cámaras empresariales para avanzar en políticas de industrialización local. “La verdadera riqueza no está en lo que se extrae, sino en lo que se transforma”, señalaron desde el organismo.

Los bancos multilaterales, como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), promueven programas de transferencia tecnológica y financiamiento verde para proyectos con trazabilidad ambiental y social.

Negocios, soberanía y tecnología

Las grandes automotrices, tecnológicas y fondos soberanos ya pusieron el foco en la región. Toyota, Tesla y Glencore encabezan alianzas de suministro en el Cono Sur. En paralelo, startups argentinas como DeepMind Materials y GreenMetals buscan desarrollar procesos de refinación limpia con inteligencia artificial y análisis predictivo de minerales.

Para el economista energético Martín Ferrer, “el desafío argentino no es descubrir más yacimientos, sino construir una cadena de valor integrada que sume conocimiento, trazabilidad y certificación ambiental. El mundo no comprará solo materia prima: comprará confianza”.

El poder detrás de los elementos

Con el litio como bandera y el cobre como motor, las tierras raras completan el tridente que marcará la economía del siglo XXI. Sin neodimio, itrio o disprosio no existirían autos eléctricos, turbinas eólicas ni satélites. En este nuevo orden, los minerales son poder y la sostenibilidad, una ventaja competitiva.

Argentina tiene la oportunidad de pasar del extractivismo a la innovación, pero eso exige visión de largo plazo, inversión tecnológica y estabilidad regulatoria. Si lo logra, puede posicionarse como un proveedor confiable en la transición energética global.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *