*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Sustentabilidad

Cómo Camuzzi convirtió la sustentabilidad en parte del negocio

Cómo Camuzzi convirtió la sustentabilidad en parte del negocio

Camuzzi presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, donde por sexto año consecutivo rinde cuentas sobre su desempeño ambiental, social y económico. La novedad: incorporó por primera vez los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board), un estándar que vincula la sostenibilidad con los resultados financieros. Este paso marca una evolución en su modelo de gestión y la posiciona entre las compañías energéticas argentinas que avanzan hacia una gobernanza más transparente.

Un nuevo lenguaje para medir el impacto

Los indicadores SASB permiten traducir los impactos ambientales y sociales en datos económicos comparables. Esta práctica ya es aplicada por grandes corporaciones globales. Su adopción refuerza la tendencia a integrar la sustentabilidad en la estrategia de negocio y demuestra cómo las decisiones ambientales pueden influir en la rentabilidad y el acceso a inversiones responsables.

🔎 ¿Por qué importa SASB? Traduce impactos ambientales y sociales en métricas financieras comparables para inversores y reguladores.
✅ Reporte verificado por Crowe y alineado a estándares GRI.
🌱 Enfoque en eficiencia energética, innovación y seguridad operativa.

El reporte fue auditado por Crowe y desarrollado bajo los estándares GRI. Además, Camuzzi actualizó su matriz de materialidad para identificar los temas más relevantes, entre ellos la eficiencia energética, la innovación tecnológica y la seguridad operativa. Este proceso de revisión incluyó encuestas internas, estudios comparativos con empresas del sector y consultas con grupos de interés.

Gestión económica, ambiental y social

En el plano económico, la distribuidora alcanzó 2.240.917 usuarios —un 1,2 % más que el año anterior—. También amplió su red de distribución a más de 51,8 millones de metros. Junto al gobierno de Río Negro, habilitó el Gasoducto de la Línea Sur, que permitió el acceso al gas natural a más de 3.000 familias. Además, reactivó obras en el Sistema Cordillerano Patagónico, una infraestructura clave para la demanda energética regional.

En materia ambiental, Camuzzi redujo un 10 % su consumo energético. Avanzó en el proyecto de medición de Huella de Carbono, que permitirá calcular sus emisiones a partir de 2026. También amplió su programa de reutilización de cañerías para fabricar ecoceniceros junto a municipalidades. Esta iniciativa minimiza residuos y promueve la economía circular. Estas acciones se alinean con otras estrategias empresariales. Por ejemplo, las implementadas en el Parque Empresarial Austral, primer complejo científico-tecnológico del país en operar con energía 100 % renovable.

En su dimensión social, la compañía fue reconocida por Great Place to Work Argentina como una de las mejores empresas para trabajar. El 79 % de sus colaboradores la consideran un excelente lugar para desarrollarse. También amplió sus programas de educación para el trabajo y capacitación en uso seguro del gas. Estos programas beneficiaron a más de 7.000 estudiantes. Este modelo refuerza la articulación entre sector privado y comunidad.

“La sustentabilidad es parte del negocio”

Rodrigo Espinosa, Director de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

“Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Por eso, los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”, expresó Rodrigo Espinosa, Director de Relaciones Institucionales de Camuzzi.

Transparencia y visión de largo plazo

El Reporte de Sustentabilidad 2024 muestra cómo Camuzzi integra la gestión ambiental y social a su modelo de negocio. Lejos de ser una acción de responsabilidad corporativa, la sustentabilidad se consolida como una estrategia de competitividad en el sector energético.

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *