*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada

Tierras raras: el nuevo oro tecnológico que busca la Argentina

Tierras raras: el nuevo oro tecnológico que busca la Argentina

Detrás de cada celular, auto eléctrico o satélite hay un puñado de minerales que casi nadie conoce, pero que mueven el futuro: las tierras raras. Son 17 elementos esenciales para la transición energética, la inteligencia artificial, la defensa y la medicina. Aunque su nombre suene exótico, Argentina tiene reservas estratégicas que podrían convertirla en un actor clave si logra industrializarlas con tecnología limpia y trazabilidad.

👉 17 elementos químicos esenciales: lantánidos, itrio y escandio.
👉 Usos: imanes, turbinas eólicas, autos eléctricos, resonadores magnéticos y satélites.
👉 China controla más del 80 % del refinamiento global.
👉 En Argentina hay depósitos en San Luis, Jujuy, Salta y Santiago del Estero.

Qué son las tierras raras y por qué importan

Se llaman “tierras raras” por su escasa concentración, no porque sean imposibles de encontrar. Su valor está en sus propiedades magnéticas, eléctricas y luminiscentes. Neodimio, praseodimio, itrio y disprosio son algunos de los más buscados.

Sin estos elementos no existirían los celulares inteligentes, los motores eléctricos, los paneles solares ni las turbinas eólicas. El neodimio impulsa los motores de los autos eléctricos, el itrio y el europio se usan en pantallas LED y el lantano mejora lentes y equipos médicos. También son vitales en defensa y exploración espacial.

Dónde están las tierras raras argentinas

Argentina tiene reservas aún no explotadas pero con gran potencial, según el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR). Las provincias con mayor presencia son:

🟢 San Luis

Rodeo de los Molles (Departamento Pringles) es el mayor yacimiento del país, con unas 5,6 millones de toneladas de mineral con un 24 % de neodimio y praseodimio. Es el único proyecto argentino comparable en calidad con depósitos de China o Australia. En exploración avanzada.

🟠 Jujuy

Las zonas de Susques y Catua presentan arenas negras y arcillas iónicas con tierras raras. Empresas de litio como Allkem y Livent detectaron concentraciones durante perforaciones. En prospección inicial.

🟡 Salta

En los Valles Calchaquíes y alrededores de Cafayate hay rocas ígneas con monacita y bastnasita, que contienen cerio, lantano y neodimio. Forma parte del corredor minero del NOA, con salida logística hacia Chile.

🔵 Santiago del Estero

En el sur provincial (Añatuya y Ojo de Agua) se hallaron sedimentos ricos en monacita, una tierra rara ligera. Universidades locales y el SEGEMAR estudian su potencial extractivo.

🟣 Mendoza y Córdoba

En el piedemonte andino y las sierras de Achala hay evidencias de fluorocarbonatitas con elementos de tierras raras, aún sin cuantificación. En etapa de estudios preliminares.

Según datos oficiales, el país cuenta con unas 190 000 toneladas identificadas de óxidos de tierras raras, lo que ubica a Argentina entre los seis países latinoamericanos con mayor potencial.

Para qué sirven? Desde el celular al satélite

Neodimio y disprosio se usan en imanes de alta potencia para autos eléctricos y turbinas. Terbio y europio dan color y brillo a pantallas y lámparas LED. Lantano se aplica en lentes y baterías híbridas. Itio es clave en resonadores magnéticos y superconductores.

También intervienen en misiles guiados, sensores infrarrojos y láseres médicos. Por eso, los organismos internacionales las clasifican como minerales críticos para la seguridad energética y tecnológica.

El control global y la oportunidad argentina

China domina el mercado con más del 80 % del refinamiento y la exportación. Estados Unidos, Europa y Japón buscan nuevos proveedores. En ese escenario, Argentina puede convertirse en un socio estratégico si impulsa su industrialización local.

La CAF y el Banco Mundial ya promueven proyectos regionales para desarrollar estas cadenas de valor con sostenibilidad y trazabilidad.

Desafíos hacia adelante

El principal reto está en el procesamiento: refinar tierras raras requiere tecnología costosa y control ambiental estricto. El país aún no tiene plantas industriales de separación, pero existen mesas técnicas con el BID y la Secretaría de Minería para evaluar transferencia tecnológica.

“La verdadera riqueza no está solo en lo que se extrae, sino en lo que se transforma”, destacaron desde la Secretaría de Minería, que impulsa una mesa federal de minerales críticos con participación provincial.

Con litio, cobre y ahora tierras raras, Argentina se posiciona en la agenda global de recursos estratégicos. Pero el desafío es mayor: construir una industria que sume valor, conocimiento y empleo verde.


Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *