*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Entrevistas

Verónica Argañaraz: “La sustentabilidad tiene que estar dentro del negocio, no al costado”

Verónica Argañaraz: “La sustentabilidad tiene que estar dentro del negocio, no al costado”

Inicio » Sustentabilidad » Naturgy

En diálogo con Tercer Tiempo, Verónica Argañaraz, Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Naturgy Argentina, analizó los desafíos del nuevo Reporte de Sostenibilidad 2024 y explicó cómo la compañía integra la gestión ASG con la estrategia de negocio. Desde su visión, la sustentabilidad dejó de ser un área de impacto periférico para convertirse en un eje de rentabilidad y reputación corporativa.

Por Sara María Di Tomaso

TT — Naturgy acaba de presentar su Reporte de Sostenibilidad integrado, ¿qué representa este cambio para la empresa?

Verónica Argañaraz — Es un paso importante porque por primera vez unificamos los reportes de nuestras tres compañías —Naturgy BAN, Naturgy NOA y Naturgy San Juan— bajo una única mirada estratégica. Eso nos permitió mostrar una gestión más integrada, coherente y eficiente. El reporte demuestra que no hablamos de sustentabilidad como una moda, sino como una decisión estructural de negocio.

TT — ¿Cuáles son los principales avances que destacan del informe?

Verónica Argañaraz — En 2024 invertimos más de $201 millones en programas de eficiencia ambiental, innovación y transición energética, además de $107 millones en inversión social y patrocinios. Capacitamos a más de 16 000 empleados y evaluamos 140 proveedores con criterios ASG. Pero más allá de los números, lo relevante es que cada una de esas acciones genera impacto real en comunidades, empleo y clima.

TT — ¿Cómo logran conectar los objetivos de negocio con los de sostenibilidad?

Verónica Argañaraz — La sustentabilidad tiene que estar dentro del negocio, no al costado. Hoy no se trata de comunicar acciones verdes, sino de gestionar con propósito. En Naturgy, todas las áreas operativas están atravesadas por los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza. Si una inversión no cumple esos criterios, no avanza. Esa es la diferencia entre una política de RSE y una estrategia corporativa sostenible.

TT — ¿Qué prioridades define el nuevo Plan Estratégico 2025-2027?

Verónica Argañaraz — Estamos concentrados en cinco ejes: cambio climático, conducta empresarial, relación con usuarios finales, desarrollo de nuestros empleados y fortalecimiento de la cadena de valor. Cada uno tiene metas cuantificables, indicadores y responsables internos. Queremos consolidar una cultura de gestión responsable que trascienda los mandatos de mercado y tenga impacto en la vida cotidiana de las personas.

TT — ¿Qué rol juega la innovación tecnológica en ese proceso?

Verónica Argañaraz — Es fundamental. La digitalización de redes y la eficiencia energética son nuestras herramientas para reducir emisiones y optimizar recursos. En paralelo, seguimos impulsando programas como “Energía del Sabor” o “Sembrando Futuro”, que combinan inclusión social y empleo verde. La innovación no solo es tecnológica; también es cultural y humana.

TT — ¿Cómo percibís el futuro de la transición energética en Argentina?

Verónica Argañaraz — Tenemos un enorme potencial. La transición energética no es solo ambiental, también es económica. Si se gestiona con visión de largo plazo y marcos regulatorios estables, puede generar empleo, inversión y desarrollo federal. Desde Naturgy queremos ser parte de ese cambio, mostrando que la sostenibilidad también puede ser competitiva.

Nota completa https://www.youtube.com/watch?v=w-S1nKwuH1w

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *