“En la Casa Ronald vemos lo que pasa con la salud pública argentina”

Julieta Cortijo, directora ejecutiva de la Casa Ronald McDonald Argentina, habló con Tercer Tiempo sobre el impacto de sus programas sociales en el país. La organización, con cuatro casas, una unidad pediátrica móvil y salas familiares en hospitales, ya acompañó a más de 410.000 familias desde 1998.
Resumen
- La Casa Ronald brinda alojamiento gratuito, atención primaria y programas de salud en alianza con hospitales públicos.
- En una semana, su unidad móvil puede atender hasta 500 niños en pediatría, odontología y oftalmología.
Una organización con más de 25 años de historia
Tercer Tiempo (TT) – ¿Cuántos años tiene la Casa Ronald y cuántas familias acompañaron?
Julieta Cortijo (JC) – “La primera casa se inauguró en 1998 en Almagro. Desde entonces ya pasaron más de 416.000 familias. Hoy tenemos casas en Buenos Aires, Mendoza y Bahía Blanca, salas familiares en hospitales y una unidad pediátrica móvil que recorre el país con atención pediátrica, odontológica y oftalmológica”.
La unidad pediátrica móvil y su impacto
TT – ¿Qué significa la unidad pediátrica móvil en términos de salud?
JC – “En una semana podemos atender entre 450 y 500 niños. La primera unidad arrancó en 2002 y ya superamos los 120.000 chicos atendidos. Lo más fuerte es llegar a comunidades donde nunca vieron a un oftalmólogo o a un odontólogo”.
Tal como contamos en Tercer Tiempo en la nota sobre la pobreza estructural en Argentina, el acceso desigual a servicios básicos de

Las nuevas demandas en salud
TT – ¿Qué detectaron en los últimos años con la crisis sanitaria?
JC – “Vemos más demanda en atención primaria. Detectamos patologías vinculadas a lo social, como obesidad infantil, problemas odontológicos y de visión. Lo importante es no dejar a las familias solas: si algo excede la atención primaria, garantizamos derivación a hospitales”.
Con FOCO PROPIO
TT – ¿Qué significa para vos trabajar en la Casa Ronald?
JC – “Hace 11 años que estoy en la organización y nunca lo viví como un trabajo. Es un privilegio transformar la realidad de tantas familias. Muchas veces son tratamientos largos, como trasplantes, y lo único que podemos dar es un espacio digno y contención. Ese agradecimiento es nuestra motivación diaria”.
Campaña con Colgate y Chango Más

TT – Están con una campaña nueva, ¿de qué se trata?
JC – “Sí, con Colgate y Chango Más venimos trabajando hace años. Por cada compra de productos Colgate-Palmolive, se donan kits de higiene bucal y de manos para nuestra unidad pediátrica móvil y programas de hábitos saludables. Enseñamos a cepillarse y además les damos los elementos, porque muchas familias no tienen acceso”.
La Casa Ronald McDonald lleva más de 25 años en Argentina, con impacto directo en la salud pública y en miles de familias que atraviesan momentos críticos.
La Casa Ronald McDonald lleva más de 25 años en Argentina, con impacto directo en la salud pública y en miles de familias que atraviesan momentos críticos.