*Tercer Tiempo News* es un portal de noticias especializado en destacar las acciones y estrategias de empresas, gobiernos y municipios que implementan acciones para crecer de manera responsable. Nuestro propósito es informar, educar e inspirar, mostrando que en un mundo moderno, el valor de las noticias radica en su capacidad de impulsar acciones concretas hacia un futuro mejor. Cubrimos temas esenciales como Energías Renovables, Educación, Marcas Conscientes, Consumo Responsable, Género Y Diversidad, Impacto Ambiental, Iniciativas Públicas y privadas, Pobreza, reconociendo que quienes lideren el cambio hacia modelos de negocio innovadores y sostenibles serán los que definan el futuro. Tercer Tiempo News comunica hace décadas para que cada vez más actores adopten prácticas que maximicen el bienestar presente sin comprometer las oportunidades de las generaciones futuras, asegurando que el crecimiento económico y la sustentabilidad sean parte integral de nuestra evolución como sociedad.


Acerca de la Autora

Periodista, graduada de la Universidad Católica. Su experiencia en comunicación se describe en casi 30 años de trabajo. Programa radial y sitio propio desde el 2002. Voceria en gestión gubernamental y de impacto en la Agenda Pública. Asesora en Reputación y Derechos Humanos. Disfruta el mediatraining y la formación de líderes. Innovó en el mercado de la Sustentabilidad Empresaria al fundar la primera Consultora que desarrolló Reportes Sociales en formato QR. Produjo y lideró variadas Campañas de bien público. Trabajó como productora general en diferentes radios y en Grupo Artear. Comunicar es mas que hablar.

Ultimas Noticias
Destacada Entrevistas

Daniel Arroyo: “La ley de discapacidad no tiene costo fiscal, garantiza derechos”

Daniel Arroyo: “La ley de discapacidad no tiene costo fiscal, garantiza derechos”

En diálogo con Tercer Tiempo Radio, el diputado nacional Daniel Arroyo, autor de la Ley de Emergencia en Discapacidad, explica por qué el veto carece de sustento y cómo impactará en terapeutas, transportistas y familias.

Dos ideas clave:

Para entender

¿La ley tiene costo fiscal?

No. Es deuda acumulada. Su impacto en el superávit es mínimo (0,03%).

¿Qué resuelve la Ley de Discapacidad impulsada por Daniel Arroyo?

Ordena y actualiza el nomenclador, con aumentos de 50–70% en prestaciones y pagos más ágiles.

¿Qué pasó con las pensiones dadas de baja?

Se eliminaron 110.000, de las cuales 90.000 fueron por errores de domicilio. La ley busca corregir esa situación.

¿Qué cambia en el CUD?


En casos permanentes no debe renovarse cada 2–3 años. Solo en condiciones transitorias. Ver más en el CUD oficial.

TT — ¿La ley de discapacidad puede judicializarse?

Daniel Arroyo — No lo creo. La ley fue aprobada con amplio consenso, el veto no prosperó y el Congreso insistió con más de dos tercios. No hay base para judicializarla.


TT — ¿Cuál es el problema central que resuelve?

Daniel Arroyo — El Estado no actualizó el nomenclador. Hoy un taller protegido cobra $28.000/mes, un acompañante terapéutico $3.000/hora (pagado al año siguiente) y un transportista recibe $541 por litro cuando cuesta $1.500. La ley ordena y actualiza.

🔹 $28.000/mes en talleres protegidos
🔹 $3.000/hora en acompañamiento terapéutico (pagos tardíos)
🔹 $541 vs. $1.500 por litro de nafta

TT — ¿Tiene impacto fiscal?

Daniel Arroyo — Nulo. No es gasto nuevo, es deuda acumulada. El impacto fiscal es apenas del 0,03%. En la práctica, significa subas de 50–70% en prestaciones.

TT — ¿Cuándo verán cambios terapeutas y familias?

Daniel Arroyo — De inmediato. Con la compensación de partidas y la actualización del nomenclador, el impacto se acelera.

TT — ¿Qué pasó con las bajas de pensiones?

Daniel Arroyo — Se dieron de baja 110.000 pensiones; 90.000 por “domicilio incorrecto” usando datos viejos. Muchas familias nunca fueron notificadas.

🔹 110.000 bajas de pensiones
🔹 90.000 por error de domicilio

TT — ¿Cómo debería ser la auditoría?

Daniel Arroyo — Inteligente y focalizada. Hay que investigar médicos que dieron altas irregulares o localidades con anomalías, no castigar a todas las familias.

TT — ¿Qué cambia en el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?

Daniel Arroyo — En casos permanentes (síndrome de Down, ceguera, sordera) no debe renovarse cada dos o tres años. Solo se renueva en casos transitorios.

🔎 Más información: CUD – Gobierno argentino

TT — ¿Qué lo impactó más en este proceso?

Daniel Arroyo — El dolor y la fuerza de las familias. Madres que se plantan como leonas frente al Estado y al mismo tiempo abrazan a sus hijos con ternura.

🔹 5 millones de personas con discapacidad en Argentina
🔹 1,2 millones con pensión
🔹 $270.000 monto promedio de pensión

En toda la entrevista Arroyo comunica que se pudo eficientizar los errores pero la gestión fue mas que dañina. Y esbozó su espanto al escuchar los audios de posible connivencia con sobreprecios y corrupción, «Cuando me enteré estaba viendo como subir las prestaciones $200, y escuchaba cifras de miles de dólares por mes, Me sentí mal por las familias», en el mismo sentido, en su momento Paulo Morales, de la Ongs TeActiva, dijo algo similar en Tercer Tiempo Radio, https://www.tercertiempo.news/2025/09/01/paulo-morales-teactiva-palco-sensorial-autismo/

Dejá un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *