Vestas convierte a la Argentina en región propia y abre centro de reparación de palas

El fabricante danés de aerogeneradores anunció en el Vestas TechDay la creación de una regional exclusiva para Argentina y la instalación de un centro de reparación único en el país.
Dos ideas clave:
- Argentina concentra casi 3 GW de capacidad instalada de Vestas y se consolida como el segundo mercado de la región detrás de Brasil
- La compañía invertirá en innovación y tecnología para robustecer la operación y acompañar el crecimiento de las energías renovables.
Argentina se independiza como región para Vestas
En el marco del Vestas TechDay, realizado en Buenos Aires, la compañía danesa anunció que Argentina dejará de formar parte de la región Sudamérica y pasará a ser una región exclusiva.
“El volumen de operaciones de Vestas en el país, cercano a los 3.000 megavatios, amerita un management a medida de las particularidades del negocio local”, explicó Alejandro Carlos Francisco, Service Director Argentina, junto a Andre Bortolazzi, Especialista en Soluciones Tecnológicas para LATAM.
Crecimiento sostenido de Vestas
La Argentina superó los 7,1 GW de capacidad renovable en 2024, de los cuales 4,3 GW corresponden a energía eólica, que ya representa el 70% de la generación renovable bajo el marco de la Ley 27.191.
En este contexto, Vestas opera en 37 parques eólicos y construye otros tres. El país se ubica detrás de Brasil como el segundo mercado más relevante para la compañía en Sudamérica.
“Las perspectivas son muy buenas, se ve negocio a futuro y los megavatios instalados en Argentina son importantes a nivel región”, señalaron los directivos.
Vestas diseña centro de reparación de palas y nuevas tecnologías
La compañía instalará en el país un centro de reparación de palas único en Argentina, que permitirá mejorar la competitividad y reducir tiempos de servicio frente a otros fabricantes.
Además, Vestas probará nuevos prototipos desarrollados en México, con el objetivo de eficientizar los costos y optimizar los tiempos de maniobra en el país.
“El negocio está en constante evolución tecnológica. Tenemos que bajar costos y mejorar tiempos. Habrá novedades muy interesantes en Argentina en el próximo año”, anticipó Alejandro Carlos Francisco.
Tres décadas en Argentina y nuevos proyectos
Vestas está presente en Argentina desde 1994. Hace diez años apenas tenía 77 MW instalados; hoy acumula casi 3 GW de capacidad, equivalente al 10% de la generación energética total del país.
En los últimos dos años, concluyó nueve proyectos, entre ellos La Elbita, Pepe VI y General Levalle. En 2025 finalizó Vientos de Olavarría y avanza con La Rinconada, que sumará 21 turbinas. Próximamente comenzará el proyecto Vientos Bonaerenses.
Como contamos en Tercer Tiempo, las empresas del sector energético aceleran la transición con inversiones estratégicas que refuerzan la matriz renovable del país.