Unipar profundiza su plan de sostenibilidad con impacto social

La compañía química y petroquímica presentó su reporte de sostenibilidad 2024, con logros en eficiencia energética, reducción de emisiones y más de 75 proyectos sociales que beneficiaron a casi 4 millones de personas en Argentina y Brasil.
Resumen
Unipar apunta a emisiones netas cero para 2050.
Avanza en transición energética y compromiso comunitario en Bahía Blanca.
Resultados que integran crecimiento y sustentabilidad
En su cuarta edición, el reporte de sostenibilidad de Unipar destaca un EBITDA de R$ 948 millones (USD 189,6 millones) con un margen del 17%, reflejando la solidez operativa y la capacidad de generar valor con responsabilidad ambiental y social.
Rodrigo Cannaval, CEO de Unipar, señaló: “2024 fue un año especial, marcado por nuestros 55 años de historia, resiliencia y éxito. A pesar de los desafíos económicos en Argentina y Brasil, nos enfocamos en la gestión eficiente y la excelencia operacional”.
Modernización y eficiencia en Bahía Blanca
La planta de Bahía Blanca duplicó su capacidad de producción de ácido clorhídrico tras una inversión en modernización, e incorporará tecnología de membrana para electrólisis, con el objetivo de reducir el impacto ambiental.
Este avance se suma a la certificación de compromiso con la sostenibilidad otorgada por EcoVadis, y a la participación en el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente del CIQyP desde hace 30 años.
Resiliencia climática y compromiso social
En 2024, Unipar ejecutó más de 75 proyectos sociales en Argentina y Brasil, beneficiando a casi 4 millones de personas.
En Bahía Blanca, el programa Fábrica Abierta permitió que más de 4.600 visitantes conocieran las instalaciones.
Frente a las inundaciones de marzo, la compañía activó protocolos de seguridad y asistencia comunitaria, demostrando resiliencia y continuidad operativa.
Guillermo Petracci, director de Unipar Argentina, destacó: “Nuestro rol va más allá de producir: somos agentes de transformación en las comunidades donde operamos”.
Cadena de valor y metas a largo plazo
Unipar homologó al 64% de sus proveedores en Argentina y Brasil con criterios de sostenibilidad, e impartió más de 60 horas de capacitación en ESG.
Su hoja de ruta incluye alcanzar emisiones netas cero en 2050, impulsar energías renovables y explorar producción de hidrógeno verde en Brasil.
En 2024, también donó 7.000 árboles para restaurar el ecosistema urbano de Bahía Blanca tras los temporales.
Enlace interno sugerido
Unipar impulsa la restauración de ecosistemas y la economía circular