McDonald’s redefine su modelo en Argentina; energías renovables y empleo joven

La cadena de fast food logró que el 50 % de la energía que consume provenga de fuentes renovables. Esto incluye un nuevo acuerdo con Capex para el suministro solar y otras alianzas con empresas de energía eólica. En paralelo, generó más de 7.700 oportunidades de empleo joven en el país.
- El parque solar La Salvación abastecerá durante siete años a los locales de McDonald’s en Argentina.
- La compañía ya recicla millones de litros de aceite y avanza en el reemplazo de empaques plástico
McDonald’s acelera su transición energética con foco en Argentina
McDonald’s alcanzó un nuevo hito en su estrategia sustentable en Argentina: el 50% de su consumo eléctrico ya proviene de fuentes renovables. El avance fue posible gracias a un acuerdo con Capex, que abastecerá a 78 locales del país desde el parque solar La Salvación, ubicado en San Luis.
«Este acuerdo consolida nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y fortalece nuestra transición hacia una matriz energética más limpia», afirmó Eduardo Lopardo, Director General de Arcos Dorados Argentina .
El convenio tiene una duración de siete años e implica el suministro de 20.000 mega watts-hora anuales. Se suma a los contratos previos con Pampa Energía y PCR, dos empresas referentes en generación eólica.
“En 2019 teníamos sólo 4% de energía renovable. Hoy confirmamos que en Argentina tenemos 78 restaurantes abastecidos 100% con energía limpia”, destacó Hernán Villalobos, gerente corporativo de Cambio Climático y Energías Renovables de Arcos Dorados.
🟢 Empleo joven, reciclaje y economía circular
La compañía también presentó su 11° Reporte de Impacto Social y Desarrollo Sostenible, donde detalla los avances sociales y ambientales de su operación regional y local.
“Generamos más de 7.700 oportunidades para jóvenes en Argentina, desde la formación hasta el primer empleo formal”, remarcó Mariana Socolinsky, gerente de Compromiso Social a nivel regional.
Además, el documento informa:
- La recuperación de más de 4 millones de litros de aceite usado.
- El reciclaje de más de 940 toneladas de cartón.
- Un avance sostenido hacia el 89% de empaques libres de plástico.
- Una política de abastecimiento local del 95% de sus ingredientes.
“La sustentabilidad también implica reducir el uso de recursos. No se trata solo de generar energía limpia”, sostuvo Carola Baglietto, gerente de Desarrollo Sustentable de McDonald’s.
🟢 Inclusión y diversidad laboral en toda la región
El informe también resalta la política de inclusión que la marca promueve en América Latina y el Caribe, con más de 98.000 empleados en la región.
En Argentina, McDonald’s emplea a más de 3.300 personas, de las cuales más del 60% son jóvenes menores de 24 años.
“Tenemos más de 2.400 personas con discapacidad trabajando en la región, y más de 120 en Argentina. También promovemos espacios seguros para mujeres y personas LGBTIQ+”, subrayó Socolinsky.